En las creencias populares, el mundo se divide en personas pro-perro o pro-gato, como de dos variantes humanas. Parece que esa afirmación tiene algunos fundamentos: la Universidad John Carroll, en Estados Unidos, tiene un estudio en el que registró que los dueños de gatos son introvertidos, sensibles y no les gusta seguir las reglas, mientras que quienes tienen un perro en casa son más sociables, enérgicos y bien portados.
Leer notaBlog
Todas las noticias
-
-
El promedio de vida en un negocio es de 7.8 años de edad. Esto se presenta especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son, además el 98% de las unidades productivas del país. Una de las maneras de procurar el negocio es mediante la contratación de seguros.
Leer nota -
Los sismos de 2017 nos dejaron importantes aprendizajes en materia de prevención que no debemos olvidar, pues en la medida en que permanezcan presentes en nuestra vida diaria, podremos lograr que los desastres naturales causen el menor número de tragedias posibles.
Leer nota -
Con la disrupción digital, los hábitos de las personas han cambiado. Las formas de trabajar también se han transformado. La industria de seguros ha variado. Pero la esencia del trabajo de un agente de seguros se mantiene: ayudar a las personas a proteger su estilo de vida aún frente a lo inesperado. Aunque, eso sí, ahora tiene que ejercerla de manera distinta.
Leer nota -
Las guarderías para perros se han convertido en un apoyo para los dueños y un paraíso para las mascotas. En estos lugares, los perros están seguros, hacen ejercicio, socializan y evitan estar solos durante las horas que sus dueños realizan sus actividades diarias.
Leer nota -
Se trata de desarrollar un estilo de vida cada vez más saludable. Y para lograrlo, hay que transformarse: ejercitarse, meditar, comer mejor, relajarse
Leer nota