A propósito de este 13 de mayo, Día de la Enfermera, vale la pena observar que las tareas de enfermería son cada vez más demandadas entre la población, por lo que, permanentemente hay un déficit de profesionistas en ese área. Esto ha sido reconocido incluso por Jorge Alcocer, actual secretario de Salud, quien señaló que en el país hacen falta unos 300,000 profesionales de enfermería.
Leer notaBlog
Todas las noticias
-
-
A casi un año de que iniciara la pandemia por COVID-19, está claro que construir para la resiliencia y la flexibilidad de virus será un elemento fundamental del diseño de la arquitectura en el futuro. Este nuevo paradigma plantea una evolución en el diseño de los espacios que cumplan con las máximas condiciones higiénico-sanitarias, que eviten la posible propagación de futuras epidemias.
Leer nota -
La pandemia evidenció los retos de la cobertura sanitaria universal. La pandemia ha dejado en evidencia sistemas de salud totalmente inadecuados, enormes brechas en materia de protección social y grandes desigualdades estructurales entre los países y dentro de ellos.
Leer nota -
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe de principios de septiembre pasado, señaló que en el continente americano se concentra el mayor número de trabajadores de la salud que han enfermado de COVID-19 en el mundo —más de medio millón sumaron entonces— y que la mayoría de estos casos está en México y Estados Unidos.
Leer nota -
Derivado de la situación por coronavirus se espera que el sistema de salud evolucione y migre hacia un modelo de consultas en línea, clínicas especializadas y la implementación de la telemedicina, así se lee en un estudio reciente de la consultora EY.
Leer nota -
En la actualidad la cultura de los seguros se considera un tema de prevención, estos contratos surgieron de la solidaridad humana. El concepto básico del seguro: repartir el riesgo entre muchos, ha existido muchos siglos atrás. Ya sea cazando en grupo, para distribuir el riesgo de morir, o enviando carga en varias caravanas para evitar perder todo en manos de ladrones, la humanidad siempre ha sido cautelosa con el riesgo.
Leer nota