La pandemia evidenció los retos de la cobertura sanitaria universal. La pandemia ha dejado en evidencia sistemas de salud totalmente inadecuados, enormes brechas en materia de protección social y grandes desigualdades estructurales entre los países y dentro de ellos.
Leer notaBlog
Todas las noticias
-
-
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe de principios de septiembre pasado, señaló que en el continente americano se concentra el mayor número de trabajadores de la salud que han enfermado de COVID-19 en el mundo —más de medio millón sumaron entonces— y que la mayoría de estos casos está en México y Estados Unidos.
Leer nota -
Derivado de la situación por coronavirus se espera que el sistema de salud evolucione y migre hacia un modelo de consultas en línea, clínicas especializadas y la implementación de la telemedicina, así se lee en un estudio reciente de la consultora EY.
Leer nota -
En la actualidad la cultura de los seguros se considera un tema de prevención, estos contratos surgieron de la solidaridad humana. El concepto básico del seguro: repartir el riesgo entre muchos, ha existido muchos siglos atrás. Ya sea cazando en grupo, para distribuir el riesgo de morir, o enviando carga en varias caravanas para evitar perder todo en manos de ladrones, la humanidad siempre ha sido cautelosa con el riesgo.
Leer nota -
Durante el confinamiento por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, el comercio electrónico registró una actividad sin precedentes que, además, ya generó nuevos hábitos de consumo, así que puede considerarse que la tendencia persista, considera un estudio al respecto, desarrollado por Mastercard entre 15 países.
Leer nota -
El 12 de mayo se celebra, en casi todo el mundo, el Día Internacional de la Enfermera, porque es el natalicio de Florence Nightingale.
Leer nota