Blog

  • Desde 1986, la Organización Mundial de la Salud, OMS, estableció el término “edificios saludables'', que se refiere a construcciones que son ambientalmente responsables y eficientes en recursos, pero que también integran salud, bienestar y experiencia humana.

    Leer nota
  • El campo profesional de un médico se ha ampliado en los últimos años. La trayectoria curricular que marcaba su especialidad y de ahí un crecimiento a través de los años, ahora es sólo una más de las posibilidades de desarrollo que estos expertos pueden encontrar.

    Leer nota
  • A propósito de este 13 de mayo, Día de la Enfermera, vale la pena observar que las tareas de enfermería son cada vez más demandadas entre la población, por lo que, permanentemente hay un déficit de profesionistas en ese área. Esto ha sido reconocido incluso por Jorge Alcocer, actual secretario de Salud, quien señaló que en el país hacen falta unos 300,000 profesionales de enfermería.

    Leer nota
  • A casi un año de que iniciara la pandemia por COVID-19, está claro que construir para la resiliencia y la flexibilidad de virus será un elemento fundamental del diseño de la arquitectura en el futuro. Este nuevo paradigma plantea una evolución en el diseño de los espacios que cumplan con las máximas condiciones higiénico-sanitarias, que eviten la posible propagación de futuras epidemias.

    Leer nota
  • La pandemia evidenció los retos de la cobertura sanitaria universal. La pandemia ha dejado en evidencia sistemas de salud totalmente inadecuados, enormes brechas en materia de protección social y grandes desigualdades estructurales entre los países y dentro de ellos.

    Leer nota