Blog

  • De acuerdo con la OMS, cada año al menos 200,000 personas mueren de cáncer causado por algún factor de su lugar de trabajo. La principal alerta que el organismo señala es el riesgo de desarrollar cánceres como el cáncer de pulmón y el mesotelioma (un cáncer maligno del revestimiento interno de la cavidad torácica) por inhalar fibras de asbesto y humo de tabaco o leucemia por exposición al benceno en sus lugares de trabajo.

    Leer nota
  • La industria de autotransporte enfrenta el desafío del robo, que genera pérdidas por hasta mil millones de pesos al año. Según un estudio de la empresa Skyangel, tan solo los robos a transporte de carga terrestre en el país aumentaron 300%, al pasar de ocho diarios en 2017 a más de 30 en 2018.

    Leer nota
  • La depresión se ha relacionado con factores como el estrés, la falta de actividad física, la exposición a toxinas, el aislamiento social y la falta de apoyo médico y social por lo que no es de sorprender que las personas con profesiones que implican altos niveles de estos elementos, estén en mayor riesgo de depresión. Aunque todas las profesiones y oficios tienen una pequeña cantidad de estrés, hay algunas que presentan un mayor riesgo de depresión.

    Leer nota
  • Es común que durante las primeras semanas del año se programen dietas y rutinas de ejercicio especiales para bajar el peso que se acumuló durante las celebraciones de las fiestas decembrinas. Pero en estas acciones quizá también debamos incluir a la compañía animal de la casa: ellos también pueden necesitarlo.

    Leer nota
  • La estufa y el horno son utensilios básicos en la cocina, sin embargo representan peligros importantes en casa. De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México, cada año los accidentes en el hogar cobran un gran número de vidas, además de muchas personas con discapacidad y lesiones de todo tipo. La institución indica que las quemaduras ocupan el primer lugar de accidentes en el hogar seguidos de los ahogamientos y envenenamientos.

    Leer nota