Blog

  • A propósito de este 13 de mayo, Día de la Enfermera, vale la pena observar que las tareas de enfermería son cada vez más demandadas entre la población, por lo que, permanentemente hay un déficit de profesionistas en ese área. Esto ha sido reconocido incluso por Jorge Alcocer, actual secretario de Salud, quien señaló que en el país hacen falta unos 300,000 profesionales de enfermería.

    Leer nota
  • Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, desde 1975. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que uno de los objetivos de conmemorar esta fecha es crear nuevos (y mejores) patrones de comportamiento hacia el medio ambiente.

    Leer nota
  • A casi un año de que iniciara la pandemia por COVID-19, está claro que construir para la resiliencia y la flexibilidad de virus será un elemento fundamental del diseño de la arquitectura en el futuro. Este nuevo paradigma plantea una evolución en el diseño de los espacios que cumplan con las máximas condiciones higiénico-sanitarias, que eviten la posible propagación de futuras epidemias.

    Leer nota
  • Pocos lo imaginan, pero para uno de cada cinco perros en el mundo, los dolores crónicos están asociados con la artritis, de acuerdo con información de Arthritis Foundation (AF). Muchas de esas molestias llegan con la edad y si bien pueden afectar a cualquier canito, los de tamaño grande tienden a padecerlas con más frecuencia.

    Leer nota
  • La pandemia evidenció los retos de la cobertura sanitaria universal. La pandemia ha dejado en evidencia sistemas de salud totalmente inadecuados, enormes brechas en materia de protección social y grandes desigualdades estructurales entre los países y dentro de ellos.

    Leer nota
  • Tanto de cachorros como de adultos, los gatos no paran de jugar. De hecho, para ellos el juego es muy importante: ahí desahogan su instinto cazador. Un gato que no juega, así sea unos minutos al día para los que están más viejitos, es que tiene alguna afección que hay que atender.

    Leer nota