"Estas fórmulas de negocios comprobados pueden resultar convenientes para quienes recién entran en el mundo empresarial"
Leer notaPor qué la igualdad de género es importante para los seguros
Blog
De acuerdo con el centro de investigación Swiss Re Institute, se estima que un aumento del 26% del PIB mundial en un escenario de paridad de género en el mercado laboral generaría 2.1 billones de dólares adicionales en primas de seguros globales para 2029.
Los efectos acumulados de la desigualdad de género como, carreras más cortas y menores ingresos dan como resultado brechas de ahorro más altas para la jubilación de las mujeres. Junto con su mayor expectativa de vida, las mujeres también son más vulnerables a la pobreza en la vejez.
Desafíos para las aseguradoras hacia la igualdad de género
Las aseguradoras deben prepararse para las reformas y regulaciones que se están implementando cada vez más para promover la igualdad de género. Es importante que las empresas de seguros reconozcan las diferencias de género en las preferencias y comprendan qué soluciones ofrecer, cómo y dónde.
Los estudios muestran que la inclusión financiera impulsa una mayor demanda de seguros. En ese sentido, las aseguradoras son un factor clave en el camino a que más consumidoras mejoren su comprensión sobre los alcances y beneficios del seguro y las particularidades de los productos de protección de riesgos.
La inclusión financiera es un problema para ambos géneros, sin embargo, por muchas razones, las mujeres están más excluidas que los hombres; con los seguros, esto a menudo se denomina brecha de protección de género y es generalizado en todos los grupos socioeconómicos. Según el Informe She for Shield de la Corporación Financiera Internacional (CFI), organismo perteneciente al Banco Mundial, la industria de seguros puede desempeñar un papel importante en la solución de esta brecha y ganar hasta 1.7 billones de dólares para 2030 solo de las mujeres - la mitad en las economías emergentes - si se enfocan en las mujeres.
Se necesita una gama de soluciones tanto del lado de la oferta como de la demanda para que las mujeres puedan aprovechar mejor las soluciones de gestión de riesgos, incluido el seguro comercial para empresas dirigidas por mujeres. Al crear enfoques específicos para servir mejor a las mujeres como clientes y empleadas, las aseguradoras pueden diferenciarse en el mercado, generando una mayor fidelización.
El futuro es femenino
De acuerdo con el análisis She for Shield: Insure Women to Protect Everyone and Drive Inclusive Growth, en 2030 las mexicanas invertirán de seis a 10 veces más en protección de sus bienes y personas en comparación con 2013; o sea que se espera que la inversión alcance entre 26,000 y 40,000 millones de dólares en instrumentos de aseguramiento.
El incremento de la fuerza laboral femenina ha sido un trampolín para el desarrollo de la industria del seguro en las economías emergentes, y ese auge sólo confirma que las mujeres tienen una necesidad enorme de protegerse ante los imprevistos que puedan mermar su escalada en el mercado laboral. Esta reconfiguración laboral es, por consiguiente, una gran oportunidad para que las aseguradoras ofrezcan coberturas centradas en las necesidades de la mujer.
El crecimiento de México, impulsado por la participación de las mujeres en el mercado laboral, tiene un efecto dominó, puesto que les permite a los miembros de este género acceder a mayores ingresos y mejor educación, lo que genera entre ellas más conciencia de la necesidad de contar con aseguramiento para que protejan su vida y la salud de sus hijos, esposo y familia.
Al centrarse en soluciones para lograr la paridad de género, las aseguradoras y reaseguradoras pueden abordar un factor clave de las crecientes brechas de protección que enfrentan las personas, las familias y las sociedades.
Temas relacionados

Frecuentemente escuchamos que, frente a situaciones adversas se violan los derechos humanos de los las personas que puedan estar implicadas. Pero, ¿cuáles son estos derechos fundamentales que todos tenemos? Los derechos humanos establecen las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma a fin de promover y proteger las libertades fundamentales.
Leer nota
En el Día Mundial de la Mujer Médica celebramos a todas las mujeres que han tenido un papel importante en el avance de la ciencia y la salud en la historia.
Leer nota