Las razas de perros se han generado a partir de la manipulación genética de la especie. Es decir, van cruzándose ejemplares para obtener otros seres con determinadas características: más altos, con orejas más largas, con patas muy cortas, pelambre rizado…
Leer notaPiel y pelaje de las mascotas: también dales cuidado dermatológico
BlogAl igual que ocurre con los seres humanos, en los animales la piel es uno de los órganos más largos del cuerpo. En los perros, por ejemplo, entre la piel y el pelaje pueden sumar hasta el 15% del peso de ese ejemplar.
Ya sean de pelo largo o corto, perros y gatos alimentan su “vestimenta” a través de su piel. Un pelaje brillante y completo evidencia un buen estado de salud del animalito. Por el contrario, cuando se descubren zonas donde ya no crece pelo, o este se cae constantemente, podría estar frente a algún padecimiento que solamente un veterinario puede diagnosticar.
Una piel reseca, irritada y con erupciones evidenciará alguna alergia, así como una afección interna o meramente cutánea. De hecho, también hay que recordar la vulnerabilidad de nuestros animales de compañía a la invasión de pulgas o chinches. Por todas estas razones, el cuidado de la piel debe estar presente en nuestras rutinas cotidianas con ellos.
Para perros y gatos, el cepillado es el primer paso para mantener el pelaje limpio, sin nudos. Cuando se hace con un cepillo adecuado y cariño, para ellos será también un momento para relajarse y sentirse queridos. Durante la sesión de cepillado podrá revisarse si la piel por debajo del pelo se encuentra en óptimas condiciones.
La limpieza es parte de la salud de la piel. Pero los veterinarios siempre señalan dos puntos: uno, que uses productos creados para uso en animales y no en humanos, ya que se trata de pieles diferentes y hay sustancias que podrían irritar la piel de las mascotas. La otra observación que hacen es que el exceso de baño puede lastimar su piel.
Otro factor de cuidado es la alimentación balanceada. El pelo de las mascotas está hecho, mayoritariamente, de proteínas, aminoácidos, colágeno y enzimas, así que una alimentación balanceada es medular. Que estén hidratados también es importante para que su piel y pelo tengan la humedad adecuada.
Los cojinetes de sus patas pueden maltratarse por el frío, la fricción con el pavimento y las jornadas calurosas. Para evitar grietas y quemaduras, el aseo después de los paseos es útil. Nuevamente la recomendación es que no se usen artículos de uso humano para acondicionarlas, sino que sea el veterinario quien sugiera el uso de algún bálsamo especial para darles mantenimiento e, incluso, dependiendo del clima de la localidad, si requieren el uso de botas para exteriores.
Los collares y medicamentos contra pulgas y otros parásitos también contribuirán a su salud cutánea.
Tanto en la temporada de calor como en el frío invernal, convendrá tener un humidificador en casa, que beneficiará a todos sus habitantes, tanto a los humanos como a las mascotas.
También te puede interesar:Verano, época de cuidar a tu perro de los bichos
Ahora bien, también hay que cuidar su piel del sol. De hecho, los perros son susceptibles al cáncer de piel por la sobreexposición solar. Si son animales que pasan la mayor parte del día a la intemperie, al igual que cuando los llevas a días de campo o a la playa, hay que aplicar bloqueador a sus orejas, nariz y en la piel que no esté cubierta con pelo.
Quienes los llevan, por ejemplo, montados en sus bicicletas, motocicletas o que los pasean, lo mismo por las horas de intensidad solar que por la nieve, compran goggles especialmente diseñado para evitar que se dañen los ojos de los perros –los gatos raramente tienen la misma exposición al sol que un perro, pero si fuera el caso igualmente hay que proteger sus zonas sensibles–.
En las tiendas veterinarias hay diversos accesorios para el cuidado dermatológico de las mascotas: desde gorras y playeras, hasta parasoles, pequeñas piletas para que se remojen en la temporada de calor, fieltro solar en aerosol y hasta líneas naturales de bálsamos para cuidar su nariz y cojinetes. Úsalos estratégicamente, acorde a las necesidades de tu animalito y el entorno: estarás cuidando su salud y estableciendo nuevos vínculos con él.
Temas relacionados
Contar con un veterinario de cabecera --que conozca todo el historial de tu perro y que cuente con toda tu confianza y la simpatía de la mascota-- es un factor esencial para vigilar el crecimiento, desarrollo y vejez de tu cuadrúpedo amigo.Ante la amplia oferta profesional en este sentido, ¿En qué debes fijarte para elegir al veterinario? Checa estas sugerencias de los expertos:
Leer nota