Las razas de perros se han generado a partir de la manipulación genética de la especie. Es decir, van cruzándose ejemplares para obtener otros seres con determinadas características: más altos, con orejas más largas, con patas muy cortas, pelambre rizado…
Leer nota¡Elige al mejor veterinario para tu perro!
Blog
Contar con un veterinario de cabecera --que conozca todo el historial de tu pequeño y que cuente con toda tu confianza y la simpatía de la mascota-- es un factor esencial para vigilar el crecimiento, desarrollo y vejez de tu amigo peludo.
Ante la amplia oferta profesional en este sentido, ¿En qué debes fijarte para elegir al veterinario? Checa estas sugerencias de los expertos:
1. Una clínica de respaldo. Es conveniente que el veterinario tenga un espacio quirúrgico en su consultorio o, todavía mejor, si es una clínica que cuente con servicios de emergencia, zona de recuperación, radiografías y servicios para patología. Es decir, entre más completa, mejor, pues así contarás con todo lo que eventualmente tu peludo puede requerir en asesoría médica, en un solo lugar.
Ahora bien, si el veterinario sólo tiene un consultorio, quizá tenga un espacio o dos, en centros quirúrgicos, en los que puede atender siempre que sea necesario.
2. Solicita recomendaciones. Pregunta a tus conocidos y vecinos por los veterinarios de sus mascotas. Mientras estés en la sala de espera, puedes conversar con otros propietarios que estén ahí y pregúntales por su experiencia con ese médico veterinario.
Si tienes que cambiar de veterinario por una mudanza, por ejemplo, solicita al actual veterinario de cabecera si te puede recomendar un experto de la zona.
Al recorrer las instalaciones de la clínica fíjate en si es un espacio higiénico, si están separados los perros y los gatos, si el equipo de aparatos se ve en buenas condiciones.
3. Gestión. Analiza qué tan rápido puede atender el veterinario a tu pequeño o si tiene una consulta saturada. También si es fácil agendar cita con él/ellos: será ideal si cuentan, por ejemplo, con reservas vía mensajería o correo electrónico.
4. ¡Preséntalos! Una vez que elegiste veterinario, no esperes hasta que enferme o necesite una vacuna para visitarlo. De hecho, es mejor programar una cita para que tu mascota vaya sólo para conocerse mutuamente: es un buen inicio y sin estrés.
Considera que ustedes trabajarán en equipo: es una relación de confianza que estará vigente varios años de sus vidas. Un veterinario, al igual que el mejor amigo del hombre, ¡Ya son parte de la familia!
Fuente: American Animal Hospital Association (AAHA).
Por supuesto, el mejor complemento de la atención médica para tu perro es MediPet: el seguro que protege a tu mascota. Encuentra aquí todos sus beneficios (http://www.gmx.com.mx/lineas-de-negocio/familiar/mascotas/) |
Temas relacionados

Si tienes gatos en casa sabrás que son trepadores y exploradores por naturaleza, por lo que es difícil mantenerlos fuera del alcance de tus plantas. Por lo tanto, si va a tener macetas en el interior, o tu gato está acostumbrado a salir al jardín, lo mejor es asegurarte de que las plantas y flores con las que tendrá contacto no representan riesgos de envenenamiento
Leer nota
Los perros pueden contraer diversas enfermedades del medio ambiente y por la convivencia con otros perros. Por ello debes procurar una correcta higiene, limpieza, cuidados y la prevención de enfermedades con un programa de vacunación.
Leer nota