Las razas de perros se han generado a partir de la manipulación genética de la especie. Es decir, van cruzándose ejemplares para obtener otros seres con determinadas características: más altos, con orejas más largas, con patas muy cortas, pelambre rizado…
Leer notaCalendario de vacunas para tu perro
Blog
Los perros son la mascota preferida de los mexicanos. De acuerdo con el censo 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 7 de cada 10 hogares en México hay uno. Si eres parte de esta estadística, descubre qué tan responsable eres en la prevención de enfermedades de tu perrhijo.
Los perros pueden contraer diversas enfermedades del medio ambiente y por la convivencia con otros perros. Por ello debes procurar una correcta higiene, limpieza, cuidados y la prevención de enfermedades con un programa de vacunación.
Por una vida más larga y feliz
Aunque la esperanza de vida de tu mascota es menor a la tuya, esta se puede extender hasta los 20 años con buenos cuidados. Las vacunas son un tratamiento preventivo que evita el contagio de virus y bacterias. Pero, ¿qué vacunas y cada cuándo se deben aplicar?
Si se trata de un cachorro
Es imprescindible desparasitarlo antes de iniciar el calendario de vacunación, debido a que nacen con parásitos transmitidos por la madre a través de la placenta y la leche materna durante la lactancia.
Aunque será el veterinario quien deberá especificar qué vacunas aplicar al cachorro, una vez que lo haya revisado y diagnosticado, estas son las vacunas básicas:
. A partir de las 6 semanas la vacuna de parvovirus y virus del moquillo.
. A los 2 meses: vacuna denominada Polivalente (parvovirus, virus del moquillo, virus de Parainfluenza, virus de la hepatitis y leptospira).
. A los 3 meses: refuerzo de la vacuna Polivalente.
. A los 4 meses: refuerzo de la vacuna Polivalente y vacuna contra la Rabia.
. Al año aplica el refuerzo de vacuna Polivalente y refuerzo de vacuna contra la Rabia.
Es importante respetar los plazos de refuerzo de vacunas durante el primer año. Si no, la inmunidad obtenida de las primeras vacunas será nula.
Vacunas para perros adultos
Aunque los cachorros son considerados especialmente vulnerables a algunas enfermedades, también es importante para los perros adultos estar al día con su esquema de vacunación. La decisión de administrarle las vacunas no esenciales debe tomarse junto con el médico veterinario.
A partir del año, y de manera anual se repite una dosis de vacuna polivalente y la de la rabia. Considera que el calendario de vacunación puede variar de acuerdo al estilo de vida de tu perro.
¿Y la desparacitación?
No importa que tu perro no conviva con otras mascotas, con el hecho de salir a jugar y estar expuesto a ambientes exteriores significa que puede tener parásitos. Debes desparasitarlo al menos cada seis meses.
Fuente: Purina / Profeco
¿Ya tienes MediPet? Conoce cómo protegemos a tu mascota. Entre los beneficios que te ofrecemos está una consulta anual y desparasitación gratis. |
Temas relacionados

Si tienes gatos en casa sabrás que son trepadores y exploradores por naturaleza, por lo que es difícil mantenerlos fuera del alcance de tus plantas. Por lo tanto, si va a tener macetas en el interior, o tu gato está acostumbrado a salir al jardín, lo mejor es asegurarte de que las plantas y flores con las que tendrá contacto no representan riesgos de envenenamiento
Leer nota