Monóxido de carbono: el maleante silencioso

Blog
Monóxido de carbono: el maleante silencioso
regresar

Hay una amenaza invisible, silenciosa e inodora que pone en riesgo la vida de seres humanos y mascotas: el monóxido de carbono. De acuerdo con datos de la Fundación FEMEBA, se reporta que, tan solo en 2021, hubo aproximadamente 28,900 muertes en el mundo por inhalación de ese compuesto. 

Lamentablemente, el riesgo es tanto para humanos como para los animales de compañía que se encuentren en el lugar. En temporadas de frío el riesgo se incrementa, pues el uso de estufas de leña, fogatas o calefacción a gasolina al interior de casas y establecimientos son fuentes de posible intoxicación. 

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido que se produce por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se considera que alguien está intoxicado por inhalación de monóxido de carbono cuando presenta síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y confusión. 

 

Te puede interesar: En CDMX hay más exigencias en protección civil, especialmente contra incendios 

 

Por supuesto, si se tiene la sospecha de que alguien esté intoxicado por inhalación de monóxido de carbono es importante salir al aire libre y pedir el apoyo en el número de emergencia local, así como al cuerpo de bomberos de la zona. 

 

Identifica su modus operandi 

No se trata de un gas inflamable ni explosivo. La acumulación de CO se considera peligrosa cuando supera las 50 partes por millón (ppm) en un ambiente cerrado. No, el monóxido de carbono no es lo mismo que el dióxido de carbono (CO₂); el primero es altamente tóxico, mientras que el segundo es un gas natural presente en la atmósfera. 

En el hogar, las principales fuentes de monóxido de carbono incluyen calentadores de gas, estufas, hornos, plantas de luz, chimeneas y calentadores de agua que no están bien ventilados. De acuerdo con datos de Protección Civil, se reporta que el uso de anafres y calentadores portátiles en espacios cerrados también puede generar acumulaciones peligrosas de CO. 

 

Lee más: La casa de los sueños de los Millennials y la Generación Z 

 

En negocios y comercios, las fuentes de monóxido de carbono pueden incluir calderas, generadores de energía, equipos de cocina industrial y vehículos en garajes cerrados. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se reporta que la falta de mantenimiento adecuado y la ventilación insuficiente son factores que contribuyen a la acumulación de CO en estos espacios. 

 

Medidas de precaución 

Para evitar la acumulación de monóxido de carbono en hogares y comercios, se deben seguir estas medidas de seguridad y prevención: 

  • Instalar detectores de monóxido de carbono en áreas clave. 
  • Realizar mantenimiento regular de equipos de combustión. 
  • Asegurar una ventilación adecuada en todas las áreas. 
  • Evitar anafres o calentadores portátiles en espacios cerrados. 
  • Educar a los ocupantes sobre los riesgos y síntomas de la intoxicación por CO. 

 

Existen diversas tecnologías para la detección oportuna del monóxido de carbono, como detectores y sensores que emiten alertas sonoras y visuales cuando los niveles de CO superan los límites seguros. De acuerdo con datos de la Fundación FEMEBA, se reporta que el uso de estos dispositivos puede reducir significativamente el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. 

En el mercado se ofrecen detectores de monóxido de carbono para el hogar, a precios que oscilan entre 20 y 120 dólares, disponibles en almacenes especializados en el hogar y en tiendas electrónicas. Esos detectores usan baterías y en sus pantallas táctiles miden la acumulación de este componente en la casa y emiten sonidos de alerta si registran el aumento de ese gas. 

Para los comercios y negocios también hay sensores de ese tipo, pero modulados para atender espacios más grandes, con baterías de larga duración y sistemas de alerta integrados, con un precio promedio de 60 dólares –son más económicos porque, por el tamaño de los locales, es probable que se requieran más de uno–. 

El monóxido de carbono es un peligro real y presente tanto en hogares como en negocios. La integración de medidas de prevención y el uso de tecnologías de detección son esenciales para proteger la vida. 

Temas relacionados

Salir de vacaciones implica asegurar el disfrute sin preocupaciones. Mantener segura tu casa es uno de los pendientes a resolver previos a cualquier viaje. Te compartimos algunas recomendaciones básicas, así como herramientas tecnológicas que te permitirán controlar a distancia la seguridad de tu casa. Evita sorpresas desagradables que empañen esos días de descanso.

Leer nota

Todo propietario de una pequeña o mediana empresa debe conocer los riesgos más comunes que enfrenta su negocio, para que pueda estar mejor preparado ante cualquier imprevisto. Aquí hay cuatro riesgos que podrían dañar a cualquier empresa, y cómo un seguro puede ayudar a proteger el patrimonio del empresario.

Leer nota