Ley de Vivienda CDMX 2025, ¿qué significa para familias con mascotas?

Blog
Ley de Vivienda CDMX 2025, ¿qué significa para familias con mascotas?
regresar

La Ciudad de México ha dado un paso monumental hacia la inclusión y la no discriminación. Con la aprobación de la reforma a la Ley de Vivienda, se prohíbe explícitamente a los caseros y administradores de propiedades negar la renta de un inmueble a familias que tienen mascotas. Esta medida, que entró en vigor en septiembre de 2025, busca combatir la discriminación en el acceso a la vivienda, reconociendo a las mascotas como miembros de la familia. 

Este cambio legal, es un reflejo del creciente papel que los animales de compañía tienen en la vida de los mexicanos.  Según el INEGI, más del 60% de los hogares en México tienen al menos una mascota. Además, se calcula que 40% del abandono animal en México se debe a restricciones inmobiliarias y 25% de las quejas por vivienda en CDMX están relacionadas con exclusión por niños o mascotas. 

Una medida contra la discriminación 

La reforma surge como respuesta a una queja recurrente: la dificultad de encontrar un lugar para vivir cuando se tiene un perro o un gato. Hasta ahora, muchos contratos de arrendamiento incluían cláusulas que prohíben la presencia de animales, obligando a las familias a elegir entre un techo y su mascota. 

La nueva ley cambia este panorama por completo. Ahora, la prohibición de mascotas será considerada un acto de discriminación, lo que permite a los inquilinos contar con un recurso legal para defender su derecho a la vivienda. 

Tenencia responsable: nuevo desafío 

Si bien esta medida es una victoria para las familias con mascotas, también conlleva una gran responsabilidad. Con esta libertad, la tenencia responsable se vuelve más importante que nunca. Aquí es donde los dueños deben demostrar que sus mascotas no representan un riesgo para la propiedad o para otros inquilinos. Esto incluye: 

- Mantener a las mascotas con sus vacunas al día.

- Asegurar un buen comportamiento para evitar daños en el inmueble.

- Garantizar que no generen molestias a los vecinos.

¿Cómo elegir una mascota para la vida en departamento? 

La raza de tu perro puede influir en su adaptación a un espacio reducido. Si bien cualquier perro puede vivir en un departamento con el entrenamiento y el ejercicio adecuados, algunas razas tienen temperamentos y necesidades que se ajustan mejor a la vida urbana. 

Considera razas que son conocidas por su naturaleza más tranquila y su necesidad de ejercicio moderado. Es fundamental investigar la raza y sus necesidades de ejercicio y socialización antes de tomar una decisión. Adoptar de un refugio también es una excelente opción, ya que los voluntarios pueden ayudarte a encontrar una mascota con un temperamento que se adapte a tu estilo de vida. 

 El rol de la prevención en el nuevo contexto 

Con la nueva ley, un seguro de mascotas no solo es una protección para tu mascota, sino también para tu patrimonio. Un seguro de RC para mascotas te protege económicamente en caso de que tu perro o gato cause daños a la propiedad o lesiones a terceros. 

 

Te puede interesar: 5 consejos para elegir el mejor seguro para tu mascota 

  

Por ejemplo, si tu mascota rasguña puertas, rompe una ventana o daña los muebles que vienen con el departamento, esta cobertura puede ayudarte a pagar las reparaciones. 

 Además, en el desafortunado caso de que tu mascota muerda o lesione a una persona o a otro animal, el seguro de responsabilidad civil puede cubrir los gastos médicos y los costos legales asociados. 

La tenencia responsable es el nuevo estándar. Al educar a tu mascota y protegerte con un seguro de responsabilidad civil, no solo te aseguras de que tu mascota viva bien, sino que también contribuyes a que la nueva ley funcione para todos los residentes de la Ciudad de México. 

Contacta a nuestros agentes para conocer más sobre Medipet, el seguro de GMX Seguros diseñado para mascotas.  

Temas relacionados

Las razas de perros se han generado a partir de la manipulación genética de la especie. Es decir, van cruzándose ejemplares para obtener otros seres con determinadas características: más altos, con orejas más largas, con patas muy cortas, pelambre rizado…

Leer nota

Durante los periodos cálidos y soleados de primavera y verano, es común que los perros sufran golpe de calor, sobre todo aquellos perros con pelaje oscuro, pelaje de doble capa como el del Husky y el Akita, perros con obesidad o de razas braquicéfalas como el bulldog, bulldog inglés, bulldog francés y pug.Si bien prevenirlo es importante, también debes saber qué hacer ante esta situación.

Leer nota