Se trata de desarrollar un estilo de vida cada vez más saludable. Y para lograrlo, hay que transformarse: ejercitarse, meditar, comer mejor, relajarse
Leer notaCómo la tecnología puede disminuir riesgos médicos
Blog
La Inteligencia Artificial, IA, está comenzando a hacer milagros en el mundo de la atención médica, y no solo decodificando datos.
En comparación con nuestras contrapartes digitales, el análisis humano es lento y subjetivo. Las personas solo pueden calcular a la velocidad del cerebro humano, y nuestras conclusiones están influenciadas por una gran cantidad de sesgos no científicos. En un contexto médico, la velocidad y la precisión (o la falta de ellas) tienen consecuencias de vida o muerte.
Afortunadamente, los humanos han comenzado a construir sistemas de inteligencia artificial para un análisis rápido y objetivo.
Estas son algunas formas en las que la IA está cambiando la cara de la atención médica:
1. Analizar océanos de datos de pacientes. Desde documentos de antecedentes, historial médico, informes de tratamiento e incluso los datos de dispositivos portátiles como los relojes inteligentes. Con esto, los análisis de pacientes de IA están impulsando una mejor atención predictiva, tratamiento de radiación contra el cáncer optimizado, pronóstico de enfermedades renales y más.
2. Desarrollo acelerado de fármacos. La IA tiene el poder de analizar millones y millones de interacciones moleculares para predecir qué medicamentos tienen el mayor potencial para tratar qué enfermedades. Los investigadores humanos tendrían que realizar gran parte de este trabajo de fondo manualmente, a un costo mucho mayor.
3. Asistencia de emergencia. La Inteligencia Artificial puede escuchar llamadas de emergencia. Analiza lo que dicen los pacientes y cómo lo dicen, comparando instantáneamente la información con una reserva de puntos de datos anteriores. Por ejemplo, si un paciente que llama por dolores en el pecho muestra patrones vocales comunes a las personas que sufren un paro cardíaco, puede enviar atención de emergencia antes de que la condición empeore.
Por su parte, la impresión 3D se acerca rápidamente a un momento único en el cuidado de la salud. La tecnología ha tenido éxito relevante en la mejora de las técnicas quirúrgicas, mediante el desarrollo de modelos de órganos, implantes óseos y articulares e instrumentos de precisión. No solo eso, también se están realizando investigaciones para utilizar la tecnología para fabricar medicamentos, tejidos de la piel y órganos.
Los implantes dentales fueron uno de los primeros usos médicamente aprobados de la tecnología 3D. Desde entonces, organismos como la Food and DrugAdministration, FDA, ha aprobado la tecnología 3D para desarrollar otros implantes complejos. Un estudio de 2021 en el Journalofthe American AcademyofOrthopaedicSurgeons concluyó que la impresión 3D ha "impactado significativamente en la restauración de huesos y cartílagos y tiene el potencial de transformar por completo la forma en que tratamos a los pacientes con lesiones musculoesqueléticas debilitantes".
Otra de las muchas aplicaciones que tiene la impresión 3D en la medicina es la producción de modelos anatómicos precisos y detallados, lo que ayuda a los cirujanos a prepararse para procedimientos complejos, mejorar los resultados y reducir los costos. Por ejemplo, en 2022, investigadores de la Florida Atlantic University y la Universidad de Virginia diseñaron un modelo robótico de la columna vertebral humana para ayudar a los cirujanos a predecir cómo se realizan las intervenciones antes de la cirugía. Los resultados de un estudio sobre la réplica mostraron que el sistema puede determinar la candidatura de implantes de disco en cinco posturas distintas con un 100% de precisión.
Un estudio de 2020 en AcademicRadiology informó que el uso de modelos anatómicos 3D como guías quirúrgicas redujo el tiempo quirúrgico en un promedio de 62 minutos, lo que resultó en un ahorro de costos de 3,720 dólares por caso. Otro estudio de 2021 concluyó que las cirugías largas se redujeron entre 1.5 y 2.5 horas cuando se usaron modelos anatómicos generados en 3D como guías.
La tecnología está desempeñando un papel fundamental en la creciente necesidad de una rápida implementación de equipos médicos, lo que ayuda a mitigar los desafíos de esta industria.
Temas relacionados

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su informe de principios de septiembre pasado, señaló que en el continente americano se concentra el mayor número de trabajadores de la salud que han enfermado de COVID-19 en el mundo —más de medio millón sumaron entonces— y que la mayoría de estos casos está en México y Estados Unidos.
Leer nota