Abuelos con brújula propia: la edad ya no marca su destino

Blog
Abuelos con brújula propia: la edad ya no marca su destino
regresar

Cada 28 de agosto, en México celebramos el Día del Abuelo, una fecha que nos invita a reconocer el cariño y el legado de quienes han sido pilares de nuestras familias y comunidades. Esta conmemoración, instaurada oficialmente en 1983, tiene raíces en la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento organizada por la ONU en 1982. Desde entonces, a nivel internacional, agosto se considera el mes de la vejez, y en nuestro país, el 28 fue elegido para honrar a las y los abuelos. 

Pero hoy el planteamiento de llegar a los años de vida senior es muy diferente a décadas pasadas. Se les reconoce como la silver generation, porque muchos de ellos lograron llegar a esta etapa de su vida con entereza física y emocional, además de distintos tipos de patrimonio. De ahí que las generaciones mayores están transformando la forma en que entendemos la vejez. Ya no se trata solo de mirar hacia atrás con nostalgia, sino de mirar hacia adelante con objetivos de vida. 

El club de los 60+ 

La esperanza de vida en América ha alcanzado los 75 años, superando el promedio mundial, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto significa que muchas personas que tienen acceso a servicios de salud, alimentación y vivienda llegan a la tercera edad —entre los 60 y los 80 años— con energía, proyectos y sueños por cumplir.  

En México la tercera edad inicia, oficialmente, a los 60 años, cuando las personas pueden afiliarse al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que, según sus reportes, ha afiliado a más de cinco millones de personas adultas mayores en el sexenio actual. Según el INEGI, para el segundo trimestre de 2022, se estimó que en México residían 17,958,707 personas de 60 años y más, lo que representa el 14% de la población total del país. 

Hoy, vemos abuelas que emprenden negocios con sus artesanías, platillos y postres especiales; abuelos que aprenden a usar internet para sus trámites, parejas mayores que viajan por el mundo, y personas que encuentran en esta etapa una segunda juventud. La tercera edad ya no es sinónimo de retiro, sino de reinvención. 

Te puede interesar: La importancia de un seguro de RC para cada profesión 

La cuarta edad: más allá de los 80 

La llamada cuarta edad, que comienza alrededor de los 80 años, también está cambiando. Aunque puede implicar nuevos retos físicos o de salud, también es una etapa de introspección, conexión emocional y legado. Expertos como Lynda Gratton y Andrew Scott, de la London Business School, proponen que quienes vivan hasta los 100 años —una realidad cada vez más común— deberán rediseñar su vida en múltiples etapas, incluyendo trabajo, aprendizaje y ocio. 

Este cambio exige que como sociedad adaptemos nuestros entornos: desde la infraestructura urbana hasta los sistemas de salud, pasando por la tecnología y la cultura e incluyendo la adaptación del hogar o de los espacios de convivencia de esa capa poblacional. La vejez ya no es una etapa terminal, sino una más del ciclo vital, con sus propias oportunidades. 

Prever para cuidar: el rol de las aseguradoras 

En este contexto de transformación, la cultura de la previsión cobra un valor esencial. Las aseguradoras no solo ofrecen protección financiera, sino que también acompañan a las personas en cada etapa de su vida, promoviendo el bienestar integral y la tranquilidad familiar. Productos como los de GMX Seguros contribuyen al cuidado del patrimonio, elemento que se vuelve esencial precisamente en la 3a y 4a edad. 

Lectura complementaria: Por qué la igualdad de género es importante para los seguros 

En este Día del Abuelo la sociedad reconoce que están escribiendo una nueva historia. Una donde la edad no limita, sino que crea etapas con sus propias perspectivas de futuro. 

Temas relacionados

El tabaquismo en todas sus variantes daña la salud y es peligroso. Lo mismo si se consumen cigarrillos que puros, pipas y tabaco sin humo. Además, inhalar lo que estos productos emiten afecta tanto a quienes los fuman como a quienes respiran cuando están cerca de ellos.La mejor manera de dejar estos hábitos es no empezarlos. Pero si ya estás en medio de ellos, la comunidad médica tiene nuevas sugerencias que, de acuerdo con Harvard Health, han dado buenos resultados en distintas clínicas de todo el mundo.

Leer nota

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los accidentes en el hogar provocan la muerte del 30% de los ancianos del país. Además, el 60% de las caídas, el principal accidentes en este grupo de la población, también ocurre en casa. De ahí la importancia de que los asilos y casas de retiro anticipen estos accidentes e implementen medidas de seguridad en acabados y equipamiento.

Leer nota