¿Tu perrito se queda en pensión? Fíjate que cumpla estos requisitos

Blog
¿Tu perrito se queda en pensión? Fíjate que cumpla estos requisitos
regresar

Cuando Mariana y su familia decidieron viajar a Oaxaca por una semana, sabían que su perrita Lula no podía acompañarlos. Lula es inquieta, juguetona, y necesita atención constante. Después de investigar varias opciones, Mariana eligió una pensión con buenas referencias, pero no fue hasta que leyó el contrato que se dio cuenta de lo importante que es verificar cada detalle: desde las vacunas hasta las condiciones del lugar. También contrató Medipet de GMX Seguros, un seguro especializado que le dio tranquilidad total: si algo le pasaba a Lula, estaría cubierta. 

Como Mariana, cada vez más personas en México optan por dejar a sus mascotas en pensiones cuando viajan. Pero ¿cómo saber si el lugar es seguro? ¿Qué requisitos debe cumplir tu mascota? ¿Qué obligaciones tiene el establecimiento? Y sobre todo, ¿cómo puedes protegerla si ocurre un imprevisto? 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha establecido los elementos básicos que deben contar esos servicios para ser óptimos para los animales de compañía.  

¿Qué es una pensión para mascotas? 

Por definición, pensión es un espacio diseñado para cuidar temporalmente a perros, gatos y otros animales de compañía. Ofrece alojamiento, alimentación, paseos, socialización, baño, adiestramiento y, en algunos casos, atención veterinaria. Aunque el alimento suele ser proporcionado por el dueño, algunas pensiones ofrecen menús especiales con costo adicional. 

Hay quienes contratan estos servicios para que atiendan al animalito de la casa mientras las personas están en su trabajo. Hay otros tutores que emplean este recurso cuando salen de viaje, por temporadas variables. 

 

Te puede interesar: La importancia de la certificación para paseadores de perros 

 

Cualquiera que sea el caso, según Profeco estos servicios deben estar claramente especificados en un contrato de adhesión registrado ante la institución, y el proveedor debe informar con precisión el tipo de servicio, precio, horarios y condiciones de entrega y recepción del animal. 

 

Requisitos que deben cumplir 

Antes de contratar una pensión, asegúrate de que cumpla con los siguientes requisitos: 

-Edad mínima de cuatro meses. Esto garantiza que el animal tenga un sistema inmunológico más desarrollado y pueda convivir con otros sin riesgos mayores. 

-Cartilla de vacunación vigente. Debe incluir vacunas contra rabia, giardia, bordetella y la vacuna múltiple. Esto protege tanto a tu ejemplar, como a los demás. 

-Desparasitación interna y externa reciente. Idealmente dentro de los últimos seis meses, para evitar contagios. 

-Evaluación de comportamiento. Las pensiones suelen pedir información sobre hábitos, convivencia con otros animales, reacciones ante personas extrañas y si está en celo. 

-Tratamientos médicos. Si el animal está bajo tratamiento veterinario es importante que les entregues tanto los medicamentos como las indicaciones precisas. 

Es importante anotar que algunas pensiones se reservan el derecho de admisión si el animal está enfermo, es agresivo o no se adapta bien a la convivencia. 

¿Qué debe ofrecer la pensión? 

Además de instalaciones limpias, ventiladas y seguras, la pensión debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-148-SCFI-2018, que regula la comercialización de animales de compañía y los servicios relacionados. Esta norma exige que el contrato incluya: 

  • Datos del proveedor y del dueño. 
  • Descripción detallada de los servicios contratados. 
  • Precio total y forma de pago. 
  • Garantías ofrecidas. 
  • Procedimientos para quejas y atención de emergencias. 
  • Penas convencionales por incumplimiento. 

 

Otro elemento importante es que no hagas esta elección de manera precipitada. De hecho, Profeco recomienda visitar personalmente el lugar, comparar al menos tres opciones, no elegir solo por cercanía y reservar con anticipación, especialmente en temporadas altas. 

Desde luego, lo ideal es que llegues por recomendación de una o más personas, o que puedas pedir a la pensión que te brinden el contacto de uno o de sus clientes, para que puedas recibir comentarios al respecto. 

Otro elemento importante es que revises tu presupuesto. Analiza tu capacidad de pago para que puedas contratar servicios adecuados para tu bolsillo. 

¿Y si algo sale mal? 

Aunque la mayoría de las pensiones hacen su mejor esfuerzo, los accidentes ocurren. Una caída, una pelea entre animales, una reacción alérgica… ¿Qué pasa si tu mascota necesita atención médica urgente? 

 

Lee más: Collares inteligentes para mascotas: salud y seguridad en un dispositivo 

 

Aquí es donde entra Medipet de GMX Segurios, un seguro diseñado especialmente para mascotas. Cubre gastos médicos veterinarios y responsabilidad civil por daños a terceros hasta la suma asegurada contratada .Contratarlo antes de dejar a tu mascota en pensión es una decisión inteligente: te da respaldo económico y tranquilidad emocional. 

 

Temas relacionados

Si tienes gatos en casa sabrás que son trepadores y exploradores por naturaleza, por lo que es difícil mantenerlos fuera del alcance de tus plantas. Por lo tanto, si va a tener macetas en el interior, o tu gato está acostumbrado a salir al jardín, lo mejor es asegurarte de que las plantas y flores con las que tendrá contacto no representan riesgos de envenenamiento

Leer nota

Contar con un veterinario de cabecera --que conozca todo el historial de tu perro y que cuente con toda tu confianza y la simpatía de la mascota-- es un factor esencial para vigilar el crecimiento, desarrollo y vejez de tu cuadrúpedo amigo.Ante la amplia oferta profesional en este sentido, ¿En qué debes fijarte para elegir al veterinario? Checa estas sugerencias de los expertos:

Leer nota