Los perros pueden contraer diversas enfermedades del medio ambiente y por la convivencia con otros perros. Por ello debes procurar una correcta higiene, limpieza, cuidados y la prevención de enfermedades con un programa de vacunación.
Leer nota¡Alerta abejas! protege a tu mascota
Blog
Con la llegada del verano, con más frecuencia llevamos a nuestras mascotas a paseos al aire libre, al campo o al bosque. Sin embargo, en esta época, también aumenta la actividad de las abejas y otros insectos. Estos animalitos, tan necesarios en nuestro ecosistema, pueden representar un peligro para las mascotas curiosas que se acerquen demasiado. Una picadura de abeja puede causar dolor, inflamación y, en algunos casos, reacciones alérgicas graves.
¿Por qué las mascotas son blanco fácil de las abejas?
Las mascotas, especialmente los perros, tienden a ser curiosos. A menudo persiguen insectos zumbadores o los arañan con la pata por curiosidad. Este comportamiento los pone en riesgo de sufrir picaduras, especialmente en la cara, las patas o la boca. Los gatos suelen ser más cautelosos, pero incluso ellos pueden ser víctimas de picaduras de abeja si juegan con una abeja o la molestan.
Señales de que tu mascota ha sido picada por una abeja
-Aullidos repentinos o manoseo repentino de la cara o la boca.
-Hinchazón, enrojecimiento o urticaria en el lugar de la picadura.
-Mordeduras o lamidos en la zona de la picadura.
-Dificultad para tragar (si la picadura es en la boca o la garganta).
-Cojera si la picadura es en la pata.
-Malestar general o inquietud.
¿Cuándo acudir al veterinario por una picadura de abeja?
La mayoría de las picaduras sanan solas con cuidados mínimos. Sin embargo, debes buscar atención veterinaria si:
-Tu mascota ha sido picada varias veces.
-La picadura está cerca de los ojos, la boca o la garganta.
-Muestra signos de una reacción alérgica (hinchazón de la cara, dificultad para respirar) o sigue presentando dolor, cojera o molestias después de 24 horas.
Prevención de picaduras
Si bien no siempre se puede evitar que tu mascota se encuentre con abejas, aquí tienes algunos consejos para reducir el riesgo:
Supervisa los juegos al aire libre. Vigila especialmente cuando esté cerca de plantas con flores donde las abejas podrían estar activas.
Evita las zonas con mucha actividad apícola, como lugares con muchas flores y jardines.
Si haces un picnic, mantén la comida tapada, pues las abejas se sienten atraídas por los dulces, así que evita dejar comida expuesta donde tu mascota podría explorar.
Cómo ayudar a tu mascota tras una picadura
Paso 1. Retira el aguijón. Puedes hacerlo raspando la zona afectada con una tarjeta de plástico. Evita usar pinzas o las uñas, ya que apretar el aguijón puede liberar más veneno. Las avispas y los avispones no dejan aguijón.
Paso 2. Aliviar y neutralizar la picadura. Inactiva el veneno aplicando una mezcla de agua y un agente neutralizante en la picadura. Dado que las picaduras de abeja son ácidas, el bicarbonato de sodio y el agua neutralizarán la picadura. Las picaduras de avispa son alcalinas, por lo que el vinagre funciona mejor.
Paso 3. Usa hielo para reducir la inflamación y la hinchazón. Usa una compresa fría envuelta en una toalla, aplica presión sobre la picadura durante 10 minutos para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
Tu héroe en un momento crítico
Aquí es donde entra en juego la protección que GMX Seguros te puede ofrecer. En esos momentos de angustia, cuando la salud de tu mascota está vulnerable, lo último que quieres es preocuparte por los gastos del veterinario. Con Medipet, el seguro para mascotas de GMX Seguros, tienes el respaldo necesario para actuar.
Accede a atención veterinaria de emergencia, no importa si es una picadura grave, un accidente o una enfermedad inesperada, Medipet te acompaña cubriendo gastos de consultas, hospitalización, cirugías y medicamentos, según las condiciones de tu póliza.
La curiosidad es parte de la vida de tu mascota, y las abejas son parte del verano. Asegura su bienestar y tu tranquilidad.