"No solo los grandes desarrollos turísticos ponen en jaque al entorno: hay giros de negocios más tradicionales que también lo ponen en peligro"
Leer notaSeguro de riesgo ambiental para gasolineras
Blog
Conforme se han ido venciendo las pólizas que se tenían contratadas por Responsabilidad Civil, as gasolineras mexicanas han debido renovar incluyendo, además, un seguro de Responsabilidad Ambiental, ya que es un requisito por ley, a partir de 2018.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en el país hay 12,150 estaciones de servicio. Y ahora todas tienen la obligación de contar con coberturas de Responsabilidad Civil y medioambiental. De esta forma, las pólizas de seguros deberán incluir elementos como atención a emergencias,contención de contaminantes, mitigación de impactos y daños ambientales, restauración o compensación ambiental, caracterización y remediación de sitios contaminados.
Si bien la contratación obligatoria implica una inversión extra para los grupos gasolineros, lo cierto es que siempre resultará mucho más económico que enfrentan un siniestro. Por otra parte, dado que es un requisito de ley, las autoridades pueden cerrar un establecimiento o negar un permiso de operación si no se cuenta con ello.
Por otra parte, el campo de crecimiento para el negocio gasolinero todavía es amplio. Hoy, apenas 21% de las estaciones de servicio existentes en el país es de nuevas marcas, entre las que se cuentan Hidrosina, Oxxo Gas, Gulf, Chevron y Costco, entre marcas internacionales y locales. El resto de los puntos de venta todavía son coordinados por Petróleos Mexicanos (Pemex), así que será esa entidad quien deberá hacer un gasto mayor en la contratación de sus pólizas.
Datos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) estiman que por cada estación de servicio en Estados Unidos hay 2,667 habitantes y en Brasil 5,158 habitantes, mientras que en México cada estación atendería alrededor de 10,560 habitantes. De ahí que se diga que este sector tenderá al crecimiento en los próximos años.
La Cofece, en el documento “Cómo asegurar mercados competitivos de gasolinas y diésel en México”, difundido a principios de este año, señaló que de 2015 a 2017, la tasa de crecimiento en estaciones de servicio fue 2.5% anual, insuficiente para tener una densidad de estaciones de servicio similar a la de otros países.
Otro indicador de crecimiento lo podemos encontrar en el estudio Ahí se señala que: “El mercado mexicano de combustibles tiene una gran carencia de sistemas logísticos integrales. México cuenta con tres días de inventarios de combustibles líquidos, mientras que los Estados Unidos tienen más de 20”.
Aquí cabe señalar que aquellos que gestionen y almacenen combustibles también deberán contar con la póliza medioambiental y, por supuesto, de Responsabilidad Civil.
Para quienes estén en este giro de negocio, es importante contar con la asesoría de un consultor de Previsión, con experiencia en el manejo de pólizas de Responsabilidad Civil y Responsabilidad Ambiental, como es el caso de GMX Seguros. Contáctanos para que te demos atención personalizada y conoce más de nuestros productos aquí: Seguro de Responsabilidad Ambiental |
Temas relacionados

De acuerdo con la OMS, cada año al menos 200,000 personas mueren de cáncer causado por algún factor de su lugar de trabajo. La principal alerta que el organismo señala es el riesgo de desarrollar cánceres como el cáncer de pulmón y el mesotelioma (un cáncer maligno del revestimiento interno de la cavidad torácica) por inhalar fibras de asbesto y humo de tabaco o leucemia por exposición al benceno en sus lugares de trabajo.
Leer nota