Si tienes gatos en casa sabrás que son trepadores y exploradores por naturaleza, por lo que es difícil mantenerlos fuera del alcance de tus plantas. Por lo tanto, si va a tener macetas en el interior, o tu gato está acostumbrado a salir al jardín, lo mejor es asegurarte de que las plantas y flores con las que tendrá contacto no representan riesgos de envenenamiento
Leer notaQue tu perro y tu gato estén juntos, pero no revueltos
Blog
Tener tanto felinos como caninos en el hogar puede ser una experiencia gratificante, pero también conlleva una gran responsabilidad. Uno de los aspectos más cruciales es comprender que lo que es seguro para una especie puede ser perjudicial para la otra. A continuación, te explicamos qué productos, medicamentos y alimentos no deben compartirse entre gatos y perros.
Productos de cuidado
Algunos champús y artículos de higiene diseñados para gatos pueden contener componentes que no son adecuados para la piel más delicada de los perros, provocando irritación o reacciones alérgicas.
- Por ejemplo, los tratamientos antipulgas o antigarrapatas para felinos contienen concentraciones de ingredientes activos como fipronil o selamectina, que pueden causar irritación, alergias y otros efectos adversos en los canes, especialmente si se administran en dosis incorrectas, ya que su piel es más sensible.
- No debe pasarse por alto que un tratamiento antipulgas para gatos podría no ser suficiente para un perro de gran tamaño, lo que podría resultar en una infestación, o ser demasiado fuerte para un perro pequeño.
- Por otro lado, los champús y productos antipulgas para perros suelen contener ingredientes activos como la permetrina, las piretrinas y los piretroides, que son altamente tóxicos para los felinos. Incluso pequeñas cantidades pueden provocar temblores, convulsiones y, en casos graves, la muerte.
- Lo mismo ocurre con los collares antipulgas diseñados para canes, ya que a menudo incluyen concentraciones más elevadas de ingredientes activos que pueden ser nocivos para los gatos. Si un felino entra en contacto con estos collares, podría sufrir intoxicación.
- En esta categoría también se encuentran los espray y aerosoles antipulgas para perros, cuya inhalación o contacto directo con la piel pueden generar reacciones adversas.
Lee también: Di no a estos mitos sobre la salud de tu perro
La salud de cada uno requiere atenciones distintas
- Medicamentos como el ibuprofeno, el naproxeno o la aspirina son tóxicos para los gatos. Pueden causar úlceras gastrointestinales, insuficiencia renal y daño hepático, ya que los felinos metabolizan estos fármacos mucho más lentamente que los perros, lo que los hace especialmente vulnerables.
- El paracetamol es extremadamente nocivo para los gatos. Incluso una dosis mínima puede provocar daño hepático severo y afectar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, lo que puede ser fatal. Los felinos carecen de la enzima necesaria para procesar este medicamento de manera segura. Cabe destacar que también es peligroso para los perros en dosis elevadas.
- Algunos medicamentos para la tos y el resfriado contienen ingredientes como el dextrometorfano o la pseudoefedrina, que pueden ser perjudiciales para los gatos, causando agitación, taquicardia o convulsiones.
- Como es de esperar, los gatos suelen requerir dosis mucho más bajas de medicamentos en comparación con los perros. Si un can consume un fármaco formulado para felinos, podría no recibir la dosis adecuada, lo que podría ser ineficaz o incluso riesgoso.
- Por ejemplo, los antiparasitarios internos para gatos podrían no ser suficientes para los perros, dejándolos desprotegidos contra parásitos.
- De manera similar, los medicamentos sedantes o ansiolíticos formulados para felinos pueden tener efectos adversos en los perros, como somnolencia excesiva, desorientación o incluso reacciones alérgicas.
Lee también: Gatos para principiantes: lo que hay que saber
Comida y golosinas
Comencemos por la alimentación, ya que es fundamental conocer qué productos formulados para perros pueden ser dañinos para los gatos, y viceversa. Aunque ambos son carnívoros, sus necesidades nutricionales y metabolismos son diferentes, lo que hace que algunos alimentos específicos para una especie puedan ser perjudiciales para la otra.
- Los alimentos para perros no contienen nutrientes esenciales que los gatos necesitan, como la taurina, un aminoácido crucial para la salud cardíaca y visual de los felinos. Si un gato consume exclusivamente comida para perros, podría desarrollar deficiencias nutricionales graves.
- Además, los alimentos para los canes suelen tener un contenido de proteínas más bajo que el requerido por los gatos, lo que puede afectar su salud a largo plazo.
- Algunas golosinas para perros contienen ingredientes como cebolla, ajo o xilitol (edulcorante artificial), que son tóxicos para los gatos. El xilitol, en particular, puede causar una liberación rápida de insulina en los felinos, llevando a una hipoglucemia peligrosa.
- Los alimentos para perros con alto contenido de grasa pueden provocar pancreatitis en los gatos, una condición inflamatoria grave y potencialmente mortal.
- Por otro lado, los alimentos para gatos tienen un contenido de proteínas y grasas mucho más elevado que el que los perros necesitan. El consumo regular de comida para felinos puede llevar a obesidad, problemas digestivos o incluso pancreatitis en los canes.
- También es importante considerar que algunas golosinas para gatos pueden contener ingredientes no adecuados para los perros, como altos niveles de sal o aditivos artificiales, que pueden causar problemas renales o digestivos en los canes.
Consejos
La salud de tus mascotas depende de tu atención y responsabilidad. No olvides estas directrices:
1. Supervisión de un experto. Antes de usar cualquier producto de cuidado en tus mascotas, es esencial consultar con un veterinario para asegurarte de que es seguro y apropiado para la especie.
2. Lee las etiquetas cuidadosamente. Asegúrate de que el producto esté específicamente formulado para la especie a la que se lo vas a aplicar.
3. Mantén los productos separados. Almacena los artículos para perros y gatos por separado y claramente etiquetados para evitar confusiones.
4. Alimentación separada. Asegúrate de que cada mascota tenga su propio plato de comida y evita que compartan alimentos. Si tienes ambas especies en casa, supervisa sus horarios de alimentación para evitar que consuman la comida del otro.
Seguro para mascotas Medipet
Te recordamos que GMX Seguros cuenta con un seguro diseñado para tus mascotas que, entre diversos beneficios, incluye acceso ilimitado las 24 horas, los 7 días de la semana, a veterinarios que pueden ayudar con la salud, el cuidado, la nutrición y el comportamiento de su mascota vía telefónica. Conoce más sobre los beneficios del seguro para mascotas.
Temas relacionados

Los perros pueden contraer diversas enfermedades del medio ambiente y por la convivencia con otros perros. Por ello debes procurar una correcta higiene, limpieza, cuidados y la prevención de enfermedades con un programa de vacunación.
Leer nota
Así evidencian su buen estado de salud y son la principal coraza para prevenir infecciones y otros padecimientos.
Leer nota