Por qué el: "solo es gripe, no es para tanto", es un mito peligroso

Blog
Por qué el:
regresar

La temporada estacional de influenza inicia en octubre y podría prolongarse hasta mayo del año siguiente. Como cada temporada, escuchamos el mismo mito: "no es tan grave", es una “gripe fuerte”. El porcentaje de mexicanos que no se vacunan contra la influenza varía año con año, pero de acuerdo con la Secretaría de Salud es alrededor del 25%. 

Las razones principales son la falta de información sobre la importancia de la vacuna, así como la creencia de que no es necesaria o de que se está sano, aunque el riesgo de complicaciones es alto en personas con enfermedades crónicas y, si recordamos que México ocupa los primeros lugares en el mundo de obesidad y diabetes, tomar esta inmunización debe volverse una prioridad para todos. 

¿Qué es la influenza? 

Es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por los virus de la influenza (A, B y C). Afecta las vías respiratorias superiores, nariz, garganta y los bronquiolos pero, en los casos graves, puede llegar hasta los pulmones. La mayoría de las personas se pueden recuperar en una o dos semanas; en casos graves puede haber dificultad para respirar, dolor de pecho, flemas con sangre, confusión y somnolencia. 

Personas con factores con enfermedades crónicas y en situaciones especiales, pueden complicarse con neumonía, así como el embarazo o empeorar los síntomas de la enfermedad que ya tienen. Entre las personas con mayor riesgo se encuentran: 

  • Mujeres embarazadas.
  • Enfermos del corazón.
  • Quienes padecen diabetes mellitus, asma, enfermedades del pulmón.
  • Aquellos con obesidad mórbida.
  • Los que tienen inmunodeficiencias –defensas muy bajas en el cuerpo- (como la infección por VIH).
  • Enfermedades neuromusculares graves que impidan un buen manejo de secreciones.

Lee también: Fortalece tu cuerpo frente al COVID-19 

La influenza se propaga rápidamente 

El virus puede vivir de 2 a 3 días en las superficies como las manijas y barandales, pañuelos desechables y telas; pudiendo contagiar a un gran número de personas durante ese tiempo. Este virus puede ser destruido por la luz del sol y el jabón, de ahí la relevancia de la limpieza y ventilación constante de los espacios cerrados. 

Cómo diferenciar un resfriado de una gripe 

Tanto el resfriado como la influenza son enfermedades respiratorias virales, pero están causadas por virus diferentes. Conocer los síntomas de cada enfermedad te ayudará a actuar adecuadamente para combatirla. 

Influenza o resfriado 

 

Fuente: ISSSTE 

Las personas sanas no son invencibles 

Cada año se producen alrededor de mil millones de casos de gripe estacional en el mundo; de estos, entre tres y cinco millones son graves y la enfermedad causa entre 290,000 y 650,000 muertes respiratorias al año. Incluso si eres joven y estás sano, no hay garantía de que salgas ileso de la influenza. Las personas sanas que no han sido vacunados pueden desarrollar complicaciones graves. 

Te puede interesar: 4 hábitos de las familias saludables 

  

Una nueva vacuna cada año 

La vacunación anual contra la influenza es la mejor protección porque si bien no es 100% efectiva, reduce significativamente el riesgo de presentar síntomas graves, hospitalización y muerte. 

¿Por qué hay una vacuna distinta cada año? Cuando el virus de la influenza se multiplica, este puede cambiar debido a diversas mutaciones y otras características, lo que provocará nuevas cepas cada año. Por esta razón, cada año se reúnen un grupo de científicos y realizan una investigación, los resultados obtenidos se le comunican a la Organización mundial de la salud (OMS), quien se encarga de informar cuales son las cepas más importantes de ese año, y en base a esta información, se crea específicamente una nueva vacuna contra la influenza. 

La idea de que "la gripe no es tan grave" no solo es errónea, sino también peligrosa. Así que la próxima vez que alguien diga: "Es solo gripe, no es para tanto". ¿Para qué molestarse en vacunarse?", recuérdale que podría volverse grave y para evitarlo todos tenemos un papel que desempeñar para detener su propagación. 

 

Temas relacionados

Las fiestas decembrinas suelen ser una de las mejores temporadas para los restaurantes, cafeterías, banquetes y expendios de comida, en general.Paradójicamente también es una de las épocas en las que más riesgos puede haber en el manejo de alimentos para grandes cantidades de personas. Las razones son varias, de acuerdo con lo que anotan las recomendaciones del Consejo para la Seguridad Alimentaria estadounidense (Food Safety Information Council).

Leer nota