Nuevos avances para el personal médico

Blog
Nuevos avances para el personal médico
regresar

El campo profesional de un médico se ha ampliado en los últimos años. La trayectoria curricular que marcaba su especialidad y de ahí un crecimiento a través de los años, ahora es sólo una más de las posibilidades de desarrollo que estos expertos pueden encontrar.

Hay dos factores que han impulsado esta transformación: la tecnología aplicada a la atención médica y las instituciones de administración de la salud. Si bien puede haber profesionales de la informática y de la administración que se especialicen en soluciones para instituciones sanitarias, lo cierto es que un médico de formación tiene mucho por aportar, ya que así se contribuye a la reducción que hay entre la práctica médica y la administración clínica.

Datos de la Administración de Instituciones de la Universidad Panamericana (ESDAI) señalan que a medida que clínicas y hospitales se han ido sofisticando existe una gran necesidad de médicos que conozcan de administración para manejar hospitales y sistemas de salud. Hay que observar que, de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición 2018-2019 (Ensanut), los consultorios médicos independientes ofrecen 60.2% del total de las consultas del sector privado, y los consultorios que dependen de farmacias el 39.5% restante.

En el documento se precisa que cuatro de cada 10 consultas médicas en el país se dan en servicios privados, lo que exige una oferta de calidad, en todos los sentidos. 

 

Habilidades administrativas. Entre las capacidades requeridas para que un médico dirija alguna institución de salud —así sea un consultorio o un gran hospital— están los conocimientos financieros, de marketing y gestión hospitalaria. Y esto aplica también para los médicos que, con una vocación más emprendedora, desarrollan negocios en este sector y también precisan de esas competencias administrativas.

 

Preparación en marketing. Los médicos que abren sus propias clínicas o consultorios ahora pueden apoyarse en el marketing para dar a conocer sus servicios. El uso de redes sociales y el manejo de una página electrónica son muy útiles, al igual que la generación de newsletters para mantenerse en contacto con sus pacientes. 

Ahora bien, todo el contenido que se genere debe estar alineado con las reglas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de ahí que se considere una especialidad para atender al sector médico.

 

Conocimiento tecnológico. Los médicos ahora pueden gestionar parte de sus servicios a través de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, para programar citas o brindar información a nuevos pacientes. Pero esto es apenas el nivel superficial de la revolución tecnológica que está impactando al ámbito de la atención médica.

Cuestiones como la digitalización de expedientes, el manejo de la nube, la aplicación de realidad aumentada y realidad virtual, la telemedicina y la inteligencia artificial, entre otras tendencias, van en franco crecimiento en el mundo y mucho podrían aportar los médicos capacitados en esas tecnologías.

 

Estos nuevos campos de desarrollo profesional no solamente atañe a los médicos, sino también a otras especialidades, como la enfermería o el personal de laboratorio e investigadores.

 

La diversificación de servicios siempre debe ir acompañada de elementos de respaldo para estos expertos, especialmente cuando incursiona en nuevos campos de acción. El seguro de Responsabilidad Civil y Daños para profesionales de la salud, de GMX Seguros, ha sido cuidadosamente diseñado para apoyarlos. Respalda con él tu práctica y proyecta tu carrera.



Temas relacionados

Si ejerces de manera independiente estás expuesto a causar daños y perjuicios a terceros sin intención. Ya sea por errores u omisiones, o por tener un equipo o maquinaria defectuoso que dañe a alguien. Cualquier profesión puede incurrir en daños a terceros, pero no solo eso, tu responsabilidad como profesionista abarca también la garantía de un lugar de trabajo seguro y saludable para los empleados y clientes.

Leer nota