Normativas que cumplen los contratistas cuando contratan un seguro

Blog
Normativas que cumplen los contratistas cuando contratan un seguro
regresar

El sector de la construcción y los servicios relacionados está lleno de desafíos, riesgos y responsabilidades que pueden afectar tanto a terceros como al medio ambiente. Por ello, contar con un seguro de Responsabilidad Civil (RC) no solo es una medida de protección financiera, sino también un requisito legal y normativo. 

  

¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil para contratistas? 

El seguro de RC para contratistas es una póliza diseñada para cubrir los daños que puedan causar a terceros como resultado de las actividades propias de su trabajo, ya sea en proyectos de construcción, remodelación o mantenimiento. Estos daños pueden ser: 

Materiales: Daños a propiedades vecinas o infraestructura pública. 

Personales: Lesiones o fallecimientos de personas ajenas al proyecto. 

Ambientales: Contaminación o afectación a recursos naturales. 

Esta cobertura se convierte en una herramienta indispensable para garantizar la seguridad jurídica y financiera del contratista frente a posibles reclamaciones. 

 

Lee también: Contratista vs. subcontratista: ¿quién debe contratar un seguro de RC? 

  

Normativas mexicanas que exigen el seguro de RC para contratistas 

En México, varias leyes, reglamentos y normas técnicas obligan a los contratistas a contar con un seguro de RC, especialmente en actividades relacionadas con la construcción, infraestructura y servicios especializados. Estas son algunas de ellas: 

  

  1. Normas Oficiales Mexicanas (NOM):

Las NOM establecen estándares técnicos y de seguridad aplicables a diversos sectores. En el caso de los contratistas, destacan las siguientes: 

  

NOM-031-STPS-2011: 

Regula las condiciones de seguridad y salud en las obras de construcción. Esta norma exige medidas preventivas para evitar daños a trabajadores y terceros, incluyendo la contratación de seguros de RC para mitigar riesgos financieros. 

  

NOM-001-CONAGUA-2011: 

Aplicable a contratistas que trabajan en sistemas hidráulicos. Exige protección contra daños a infraestructura hidráulica, así como posibles afectaciones a comunidades cercanas. 

  

NOM-005-ASEA-2016: 

Dirigida a contratistas que instalan o dan mantenimiento a sistemas de hidrocarburos, como gasolineras. Obliga a contar con seguros de RC que cubran posibles daños ambientales o accidentes que afecten a terceros. 

  

  1. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM):

Esta ley regula las actividades de construcción y servicios realizados para el sector público. Establece que los contratistas deben contar con seguros de RC como requisito para participar en licitaciones y garantizar la reparación de daños ocasionados durante el desarrollo de los proyectos. 

  

  1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA):

Los contratistas que realicen actividades con posible impacto ambiental, como movimientos de tierra o instalación de infraestructura, deben contar además con una cobertura de RC ambiental para cubrir daños ecológicos o afectaciones a terceros. 

  

Lee también: Tecnologías que potencian la construcción 

 

¿Por qué es importante cumplir con estas normativas? 

Cumplir con las normativas relacionadas con el seguro de RC para contratistas no solo garantiza la legalidad de las operaciones, sino que también ofrece beneficios clave: 

  

Protección patrimonial 

Un daño a terceros puede generar gastos significativos en indemnizaciones, reparaciones y costos legales. El seguro de RC evita que estos gastos afecten directamente las finanzas del contratista. 

  

Cumplimiento legal 

Operar sin un seguro de RC obligatorio puede derivar en sanciones, multas y la suspensión de actividades. 

  

Confianza y reputación 

Contar con seguros adecuados demuestra responsabilidad y compromiso con la seguridad, lo que mejora la percepción de clientes y socios comerciales. 

  

Acceso a proyectos 

Muchas licitaciones públicas y privadas exigen la contratación de seguros de RC como requisito indispensable para participar. 

  

Invertir en un seguro de RC adecuado no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también fortalece la confianza de los clientes y socios comerciales, permitiendo que los proyectos se desarrollen con mayor tranquilidad y éxito. 

  

¿Estás listo para proteger tu negocio y cumplir con las normativas? Contáctanos y nuestro equipo de expertos te ayudará a encontrar la cobertura ideal para tus proyectos. 

 

Temas relacionados

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada día mueren 6,300 personas en el mundo a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Específicamente en el sector de la construcción, en México anualmente mueren 220 trabajadores por lesiones y accidentes de trabajo.

Leer nota