Aunque los drones anteriores eran principalmente para fotógrafos y entusiastas, los drones de hoy tienen muchas capacidades para las empresas.
Leer notaNiño rompe vasija milenaria: la importancia de los seguros en los museos
BlogEs común que al pasear por los pasillos del supermercado se escuche la voz de algún padre o madre advirtiendo a sus niños pequeños sobre el riesgo de tirar o dañar alguna de las mercancías colocadas en los estantes. También es común presenciar alguna rotura por accidente. Pero lo que debe haber detenido el corazón de los padres de familia fue el instante en el que un niño rompió una vasija ¡de 3,500 años de antigüedad!
Eso ocurrió a principios de septiembre en el Museo Hecht de Haifa, en Israel, un espacio en donde se exhiben, entre otras piezas, colecciones arqueológicas que datan de cientos de siglos atrás en esa zona. La pieza que se rompió, por ejemplo, está fechada entre el 1150 y 1500 aC y se estima que se usaba para transportar vino o aceite.
La noticia se dio a conocer por el propio museo –y le dio la vuelta al mundo. En su cuenta de Instagram, la institución anunció que el percance ocurrió por accidente a “un niño pequeño”, y que lo que procedía luego del evento es reparar la pieza. Agregó que, de hecho, invitaron a la familia a visitar nuevamente el museo una vez que la pieza haya sido restaurada y exhibida nuevamente.
Se comenta que la pieza milenaria estaba a la entrada del museo, junto con otros jarrones similares, puestos cada uno en un soporte metálico, sin un vidrio o alguna otra barrera que los protegiera, un estilo de exhibición que parece predominar en ese recinto cultural.
En buena medida el museo puede maniobrar con cortesía y absorber este tipo de daño porque cuenta con un área de restauración, así como contacto con especialistas que puedan reparar una pieza de esa naturaleza.
Pero también es importante que esas instituciones cuenten con seguros de cobertura para las piezas de valor incalculable, en tanto que son irreemplazables. Este seguro puede ampararlas tanto en su exhibición como en los traslados.
GMX Seguros maneja una póliza en este rubro, que es referente en el mercado. Se trata de Obras de Arte Clavo a Clavo y cubre todos los daños que puedan presentarse en diversas obras de arte (pinturas, esculturas, artesanías y piezas arqueológicas, entre varios otros) que puedan presentarse en las obras desde su ubicación de origen, el traslado, la exhibición y su regreso al lugar de origen.
A veces es usual que se afecten las piezas durante el montaje de la exposición, así como en el embalaje, carga y descarga.
¿Cómo funciona un seguro de este rubro en el caso de la vasija del Museo Hecht de Haifa? Lo más probable es que en cuanto se presentó el daño, se notificó a la aseguradora –de hecho, las pólizas muchas veces establecen un periodo máximo de comunicación que no debe rebasarse, a riesgo de que la indemnización se vea reducida–.
Dado que el museo cuenta con un área de restauración, facilita la evaluación para la estimación del daño (que, por supuesto, no puede exceder el valor de la obra o el límite de la póliza). Al llegar a un acuerdo entre la aseguradora y el beneficiario (en este caso, el museo) se paga la indemnización que servirá para financiar la reparación, en cuestiones como materiales, técnicos y asesores, o lo que derive para devolver la integridad a la pieza.
En este caso, dado que aparentemente no fue una pérdida total –la fotografía dejaba ver la vasija convertida en tres o cuatro fragmentos muy grandes– podría haberse llegado a un acuerdo para pagar una proporción sobre el valor total.
Que museos, galerías, universidades y otros espacios donde se manejen piezas de arte cuenten con este tipo de cobertura es esencial, no solo por resguardar el patrimonio de todos los participantes, también para contar con un marco de apoyo que permita tener políticas amables y no coercitivas para los visitantes.
Si estás en una empresa que participa cerca de esta actividad cultural, contrata Obras de Arte Clavo a Clavo o por estadía, de GMX Seguros, una de las coberturas más especializadas y completas del mercado. Conócela aquí.