A la hora de evaluar un hotel para fines turísticos o de trabajo, además del confort y beneficios, hay que considerar aspectos de seguridad. Aunque en su mayoría los hoteles son seguros, no está de más verificar aspectos como: existencia de cámaras de seguridad en los pisos del hotel, circuito cerrado, personal en el lobby las 24 horas y el estado físico del inmueble.
Leer notaElectrocuciones en jacuzzis: llamada a la acción RC para el sector hotelero
BlogLos accidentes por electrocución en los jacuzzis son una situación poco frecuente, pero ocurre. Datos de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos reportan que entre 2002 y 2018 (16 años) se registraron 47 incidentes relacionados con lesiones o muerte en jacuzzis, piscinas y balnearios en ese país.
La referencia surgió luego de que se reportara –a mediados de junio de 2024– el lamentable deceso de un turista estadounidense, así como lesiones de gravedad en su esposa, luego de que ambos fueron electrocutados en un jacuzzi, dentro de un complejo vacacional en Sonora empresa que, por cierto, pertenece a un corporativo estadounidense, de acuerdo a lo que se reportó en las noticias locales.
De ahí que la viuda demandara en Estados Unidos (lugar donde ella reside, al igual que las oficinas centrales de los dueños del hotel) por un millón de dólares a la compañía, con cargos de omisión y negligencia.
Este es un tema relevante para el sector hotelero mexicano, dado que recuerda la importancia de un mantenimiento preciso en las instalaciones –se afirma en la demanda que había un cableado eléctrico defectuoso en el jacuzzi, que generaba una corriente eléctrica en el agua– y también la importancia de contar con un seguro de Responsabilidad Civil (RC) que respalde a los negocios turísticos en diversas contingencias.
Como primer punto, recordemos que un hotel puede contar, primero, con una cobertura básica en la que se consideran aspectos relativos al edificio, su contenido y las pérdidas consecuenciales.
Luego está la capa de protección por responsabilidad civil. De hecho, la Norma Oficial Mexicana NOM-07-TUR-2002 establece como una obligación contar con un seguro de RC para la protección y seguridad de los turistas o usuarios.
También te puede interesar: México: el nuevo gigante del turismo médico
Bajo este aspecto, los hoteles que cuenten con piscinas, tinas de hidromasaje y jacuzzis deben tener consideraciones especiales de RC relacionados con accidentes o lesiones que ocurran en esas áreas o sus alrededores. De ahí que entre las ventajas de la cobertura que ofrece GMX Seguros es que puede contratarse como un traje a la medida de las necesidades de las empresas que los contraten.
Además, GMX Seguros ofrece, como valor agregado, la evaluación de Administración de Riesgos para detectar vulnerabilidades en el negocio, así como recomendaciones para paliarlas y cubrirlas con las medidas que necesarias.
En este aspecto también es necesario considerar que al recibir a huéspedes extranjeros deberán considerar estar protegidos para que, frente a un siniestro relacionado con ellos, puedan responder frente a gastos legales en algún otro país.
Esta cobertura solamente puede ofrecerla a cabalidad una póliza de RC. Si se contratara un despacho jurídico solamente podría ser reactivo frente a una demanda, mientras que una RC como la de GMX Seguros ofrece una cobertura extrajudicial, es decir, puede llegar a un acuerdo fuera de juicio y el pago de la indemnización correspondiente.
La seguridad de los huéspedes debe ser la máxima prioridad para los hoteles. Los accidentes por electrocución en jacuzzis, aunque poco comunes, pueden tener consecuencias trágicas. Un mantenimiento adecuado, un seguro de Responsabilidad Civil completo y las medidas de prevención son esenciales para proteger a los centros turísticos y a sus huéspedes.
Conoce más sobre este seguro diseñado para la industria hotelera aquí.
Temas relacionados
Las coberturas de Responsabilidad Civil son un factor clave para que los negocios gastronómicos superen algunas crisis
Leer nota