Día del Perro, una celebración que deja huella

Blog
Día del Perro, una celebración que deja huella
regresar

Este 21 de julio es el Día Mundial del Perro. Y vaya que tenemos mucho que celebrar por ellos: su afecto, su compañía y, no pocas veces, su ayuda cada día en el caso de los canes trabajadores: perros-guía o los que trabajan como “terapeutas” para aminorar la ansiedad y otros padecimientos.

Según el Censo de 2016, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México es el país de América Latina con más perros: 19.5 millones en todo el país. El hecho de que siete de cada 10 mexicanos cuente con un animal de compañía, evidencia los beneficios que proveen. Si bien hay exigencias y desventajas, los beneficios humanos y sociales ganan, ya que mejoran nuestra salud física y mental.

El crecimiento de la población perruna ha influido en la creación de espacios aptos para dueños y animales de compañía, mismos que son aptos para celebrar con ellos en esta fecha.

 

1. Solo para caninos. Los parques con espacios reservados para convivir con perros son los mejores ejemplos. En la Ciudad de México, por ejemplo, están las zonas destinadas del Parque México, en la colonia Condesa; el Parque Pushkin, en  la colonia Roma o el Parque Hundido, en Mixcoac, los cuales fueron pioneros en este modelo. Actualmente, la mayoría de los parques renovados en las 16 alcaldías de la CDMX cuentan con áreas dedicadas.

 

2. Helados ¡guau! Para refrescarse en este caluroso verano hay helados diseñados para los perros. Son productos que no contienen chocolate, lactosa ni azúcar, y vienen en sabores  que lo volverán loco.

 

3. Un juguete. Renovar su collar o su pelota favorita es posible en cualquier boutique veterinaria, pero también en tiendas en línea, con diseños exclusivos, aptos para todos los bolsillos y que te entregarán, además, en unos pocos días.

 

4. Juntos por un café. Cada día hay más restaurantes y cafeterías “pet friendly” en los que no solamente aceptan a tu compañía cuadrúpeda, sino que además le ofrecen agua y alguna “botanita” para acompañarte.

 

5. El infaltable pastel. Pues sí, también hay ya repostería diseñada expresamente para consumo perruno. Lo mismo que con los helados, son piezas horneadas (algunas hasta en formas divertidas) preparadas  sin azúcar ni lactosa, con harinas de avena o moliendas de pollo, res y verduras. 

Sus presentaciones vienen en modelos de panqués individuales, hasta de piezas más grandes para cuando tienes más de un peludo.

 

6. Un seguro para ellos. Para protegerlo en serio, considera Medipet, una póliza que incluye un seguro de gastos médicos (ampara las enfermedades y accidentes más comunes en los perros), así como los riesgos y daños que pueda causar la mascota a un tercero. Ingresa a www.medipet.mx para mayor información.

Temas relacionados

Es común que durante las primeras semanas del año se programen dietas y rutinas de ejercicio especiales para bajar el peso que se acumuló durante las celebraciones de las fiestas decembrinas. Pero en estas acciones quizá también debamos incluir a la compañía animal de la casa: ellos también pueden necesitarlo.

Leer nota

Durante los periodos cálidos y soleados de primavera y verano, es común que los perros sufran golpe de calor, sobre todo aquellos perros con pelaje oscuro, pelaje de doble capa como el del Husky y el Akita, perros con obesidad o de razas braquicéfalas como el bulldog, bulldog inglés, bulldog francés y pug.Si bien prevenirlo es importante, también debes saber qué hacer ante esta situación.

Leer nota