Además de los problemas de navegación y seguridad de vuelo que un dron puede tener, estos artefactos afectan el dominio cibernético y la seguridad de los datos.
Leer notaCómo evitar ciberataques en tus compras en línea
Blog
Si eres un cazador de ofertas seguramente esperas con ansias El Buen Fin y el CyberMonday, días en los que se lanzan atractivas ofertas y promociones en tiendas físicas y en línea. Pero cuidado, también para los ciberdelincuentes son días esperados para realizar estafas.
Esto se debe en parte a que estas fechas son el arranque de mayor actividad dentro de la temporada de compras del año. Y una parte cada vez mayor de esas compras se realiza en línea. A esto hay que agregar otro riesgo particular pospandemia: la escasez de algunos artículos debido a los continuos problemas de la cadena de suministro. Es probable que los estafadores intenten dirigirse a los compradores que buscan esos regalos difíciles de encontrar y ofertas especiales. ¿El riesgo? Puedes hacer clic para comprar antes de comprobar si la "oferta" es legítima.
Cómo evitar estafas cibernéticas
Mantenerse fuera del radar de los ladrones de identidad o estafadores es posible. Sigue algunos simples pasos para comprar en línea de manera segura.
1. Haz tus compras en sitios seguros.
Sin importar si compras en almacenes reconocidos o quieres apoyar a una pequeña empresa local, debes verificar que el sitio sea seguro, recuerda que las tiendas también pueden ser víctimas de hackeo. Para corroborar que estás comprando en un sitio protegido, busca un pequeño ícono de candado en la esquina superior izquierda de la barra del navegador. Además, la URL de un sitio seguro debe comenzar con HTTPS y no con HTTP.
Los sitios seguros te protegen de los piratas informáticos, pues utilizan certificados y tecnología que verifica de forma independiente la identidad del sitio web y garantiza que nadie puede acceder o cambiar los datos que se comparten entre tu y el sitio.
2. Aprenda a detectar estafas de compras navideñas.
Por ejemplo, un estafador puede anunciar ofertas increíbles. Pueden configurar tiendas en línea falsas para obtener tu número de tarjeta de crédito y otra información personal para que luego puedan usar los datos para cometer fraudes o robo de identidad.
Como regla, mantente alejado de ofertas y ventas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
3. Cuida tus cuentas de las tiendas con contraseñas seguras.
¿Creaste una cuenta, en lugar de pagar como invitado, para que sea más fácil comprar en tu tienda favorita? Asegúrate de proteger esa cuenta con una contraseña de alta dificultad para que un pirata informático no pueda ingresar y robar tu información o realizar una compra con tu tarjeta. Lo ideal es que tus contraseñas sean largas, con una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres. Incluso se sugiere optar por frases. Evita el uso de palabras comunes e información personal como nombres de mascotas o cumpleaños de familiares.
4. Protege tu información financiera.
Opta por crédito no débito. Así, en caso de que seas víctima de un fraude, con una tarjeta de crédito el dinero nunca sale de tu cuenta personal. Si usas una tarjeta de débito, puede llevarte semanas recuperar tu dinero mientras el banco investiga.
Las tiendas en línea a menudo preguntan si deseas almacenar la información de tu tarjeta en su sitio para un pago más rápido en el futuro. Evita esta opción para reducir las posibilidades de que la información de tu tarjeta se vea comprometida si la tienda es víctima de un ciberataque. Si deseas la facilidad y la velocidad de pagar con la información de pago guardada, considera un proveedor como PayPal.
También te sugerimos utilizar un número de tarjeta virtual. Si deseas una experiencia de compra aún más segura. Consulta con tu banco si ofrece números de tarjetas de crédito virtuales. Estos son números temporales que están vinculados a tu número de tarjeta real. Puedes usarlos para una compra o por tiempo limitado, luego ya no funcionarán.
5. No compres en Wi-Fi público.
No hagas compras en línea si estás conectado a una red pública, puedes abrir la puerta a los piratas informáticos, pues a menudo son redes que no están cifradas ni protegidas, lo que te deja vulnerable a un ataque que permita que un estafador obtenga tu nombre, dirección, número de tarjeta de crédito y otra información personal.
Con estos consejos de seguridad tu temporada navideña debería ser alegre y libre de estafadores que esperan aprovecharse de tu espíritu navideño.
Temas relacionados

Tan solo en los últimos dos años, se elevaron las probabilidades de que los trabajadores mexicanos encuentren una razón para explicar actos como sobornos o fraudes con el fin de obtener un lucro financiero
Leer nota