Cómo diseñar un stand seguro para ferias

Blog
Cómo diseñar un stand seguro para ferias
regresar

Participar en ferias y exposiciones es una excelente oportunidad para promocionar tu empresa y productos. Sin embargo, el diseño y montaje del stand son cruciales no solo para atraer visitantes, sino también para garantizar su seguridad y la de todos los asistentes. Un stand mal construido puede representar un riesgo grave de accidentes, desde caídas de objetos hasta incendios. Por eso, es fundamental seguir las mejores prácticas. 

Te puede interesar: Seguros de RC indispensables en eventos sociales 

Principales riesgos en la construcción de stands 

Riesgos estructurales 

- Colapso de la estructura. Las fallas en los cálculos de carga, materiales inadecuados o montaje incorrecto pueden llevar al colapso del stand. 

- Caída de objetos. Paneles, luces, elementos decorativos o publicitarios mal sujetos pueden desprenderse y causar lesiones. 

- Instalaciones eléctricas defectuosas. Cableado expuesto, conexiones sueltas o sobrecarga eléctrica pueden provocar cortocircuitos e incendios. 

Riesgos de incendio 

- Materiales inflamables. El uso de materiales flamables o con baja resistencia al fuego aumenta el riesgo de propagación de incendios. 

- Falta de extintores. No contar con extintores adecuados y en lugares accesibles dificulta la respuesta ante un accidente. 

- Falta de salidas de emergencia. Bloquear o no señalizar claramente las salidas de emergencia puede obstaculizar la evacuación en caso de un incendio u otra emergencia. 

Riesgos de tropiezos y caídas 

- Suelos irregulares. Desniveles, cables sueltos o alfombras mal colocadas pueden causar tropiezos y caídas. 

- Falta de iluminación. Zonas oscuras o mal iluminadas aumentan el riesgo de caídas, especialmente en áreas de mucho tránsito. 

El ABC para un stand sin riesgos 

Diseñar un stand seguro para ferias es esencial para garantizar la integridad de los asistentes y del personal, así como para proteger los bienes expuestos. Te compartimos algunas consideraciones clave para lograr un diseño óptimo en términos de seguridad. 

Lee también: ¿Eres organizador de eventos? Estas son las coberturas que debes tener 

- Utilizar materiales robustos y certificados, como acero o aluminio, que aseguren la estabilidad del stand.

- Para los revestimientos y elementos decorativos se debe optar por materiales ininflamables y no tóxicos para minimizar riesgos en caso de incendio.

- En cuanto al diseño, los espacios se sugieren con áreas que faciliten el flujo de personas y eviten aglomeraciones dentro y alrededor del stand.

- Para considerar las dimensiones, se debe tener en cuenta el personal que estará en el evento, así como los mostradores, mobiliario y el almacenamiento de materiales.

- Considera estructuras redondeadas de las esquinas y cubre los bordes afilados para prevenir lesiones.

- Asegura que las estructuras suspendidas estén bien fijadas y no representen peligro de caída.

- Las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por profesionales certificados, utilizando cables y equipos de calidad, y asegurando que las conexiones estén protegidas y fuera del alcance del público

- El diseño debe contemplar rutas de evacuación claras y accesibles, señalizadas adecuadamente.

- Se deben considerar rampas y espacios adecuados para personas con movilidad reducida, garantizando un acceso seguro para todos.

Alíate con los expertos 

Contratar a un equipo de profesionales, con experiencia en la construcción de stands, garantizan un diseño seguro y funcional. Son los indicados no solo para materializar tu idea de diseño y lograr el stand ideal para los objetivos de tu negocio, son el equipo de expertos que te ayudará a tener certeza en la seguridad del espacio, por ejemplo, realizará los cálculos precisos de la carga que soportará la estructura, incluyendo el peso de los materiales, equipos, personas y objetos. 

El montaje es otro momento crítico que puede generar accidentes, para evitar complicaciones sigue estas sugerencias: 

- Personal calificado: Contratar a personal con experiencia en el montaje de estructuras e instalaciones eléctricas. 

- Supervisión constante: Un supervisor debe verificar que se cumplan las normas de seguridad en cada etapa del montaje. 

- Equipos de protección: Utilizar equipos de protección personal adecuados para cada tarea (cascos, arneses, guantes, etc.). 

- Inspección final: Realizar una inspección exhaustiva antes de la apertura del stand para identificar y corregir cualquier riesgo. 

La seguridad en el diseño y construcción de stands es un aspecto fundamental que no debe pasarse por alto. Con las recomendaciones anteriores y contando con la asesoría de expertos, puedes garantizar un stand seguro para los asistentes y evitar problemas legales y daños a la reputación de tu empresa. 

Recuerda, la prevención es la mejor herramienta para evitar accidentes. Invierte en seguridad y protege a tus empleados, visitantes y a tu empresa. Conoce el seguro para eventos de GMX Seguros. Nuestros agentes te pueden asesorar sobre nuestras coberturas y los valores agregados que podemos ofrecerte. 

Temas relacionados