Como operador hotelero en una zona turística costera, parte de tus responsabilidades en el tema de prevención ante la llegada de un huracán, está diseñar mecanismos de comunicación efectiva acordes al tamaño del hotel, a la cantidad de huéspedes y de personal del mismo.
Leer notaCómo cuidar tu negocio antes y después de un huracán
Blog
Si tu negocio se encuentra en una zona de huracanes, debes evaluar el grado de preparación que tienes para afrontar un riesgo de este tipo. Aquí te compartimos algunos pasos preventivos que puedes incluir en tus planes de preparación para mantener seguro tu patrimonio.
Preparación preventiva ante un huracán
La planificación a largo plazo se centra en mejorar la resistencia general del inmueble y puede incluir lo siguiente:
1. Inspeccionar los letreros, equipos, cables tensores y soportes instalados en el techo para verificar que estén anclados y en buen estado.
2. Reparar o reemplazar ventanas, bisagras y pestillos de puertas débiles o dañadas.
3. Establecer un sistema para proteger todas las ventanas y aberturas del edificio (contraventanas, madera contrachapada, etc.).
4. Contar con generadores u otros medios de energía de emergencia y probar estos equipos periódicamente. Si te encuentras en una zona inundable, considera tomar medidas para proteger su propiedad de daños por agua:
o Planifica dónde colocar sacos de arena para desviar el agua. Protege las entradas y aberturas bajas de los edificios.
o No utilices los sótanos para almacenar equipos o materiales comerciales críticos.
o Instala válvulas de cierre en las líneas de alcantarillado y otros desagües para evitar que sean un canal de agua.
o Almacena en palés o estanterías los materiales y existencias susceptibles de sufrir daños por agua.
o Reúne los suministros y equipos necesarios en un lugar central y seguro. Inspecciona estos suministros anualmente antes de la temporada de huracanes. Algunos ejemplos de suministros y equipos que debe tener disponibles incluyen: trapeadores y escurridores, iluminación de emergencia, lonas/plástico.
5. Mantén un inventario del equipo y los materiales externos que deberán asegurarse. Esto puede incluir tanques de gas y otros materiales peligrosos, como bidones de líquidos inflamables.
6. Establece contratos con proveedores para la restauración de equipos y maquinaria críticos, así como para la limpieza de edificios y materiales.
7. Revisa la cobertura de tu seguro y analiza si no necesitas coberturas extras como por inundaciones o suspensión de actividades.
Preparación a corto plazo: la llegada de un huracán
Los planes a corto plazo deben desarrollarse con bastante antelación a un huracán. Sin embargo, a diferencia de los preparativos a largo plazo, puede ser más adecuado implementar estos planes cuando se pronostica un huracán o condiciones meteorológicas severas. Considere lo siguiente para proteger tu negocio:
- Confirma que las listas de contacto de sus empleados estén actualizadas.
- Asegura todas las puertas y las ventanas con persianas o tablas para protegerlas de los escombros que puedan salir volando.
- Cubre y traslada tu equipo y muebles a un lugar seguro o elevado.
- Protege todos los datos haciendo copias de seguridad y guardando los duplicados lejos del área que podría verse afectada por la tormenta.
- Prepárate para tener acceso limitado a los servicios bancarios habituales tras un huracán.
- Ten a mano suministros de emergencia, incluyendo un botiquín de primeros auxilios.
- Limpia los desagües del piso y los sumideros, y revisa las bombas de drenaje.
- Ancla y llena los tanques sobre el suelo hasta su capacidad máxima con producto o agua para mantenerlos seguros durante la tormenta.
- Verifica que el equipo de protección contra incendios esté en funcionamiento.
- Cierra todas las tuberías de líquidos inflamables, líquidos combustibles y gas en caso de que se rompa una tubería durante la tormenta.
- Guarda en el interior cualquier objeto que pueda volarse en una tormenta de viento fuerte. Artículos como bancos, sillas, maceteros, letreros.
Plan de reactivación tras un huracán
Antes de la tormenta, identifica a los empleados clave necesarios para formar un equipo de recuperación. Una vez que la tormenta haya pasado, contacta a tus empleados para asegurarte de que todos están a salvo. Luego, reúne a tu equipo de recuperación para comenzar a reactivar el negocio.
El equipo de recuperación debe incluir personal para reparar sistemas eléctricos, mecánicos, de plomería y de protección contra incendios, así como personal de mantenimiento general para la limpieza. Asigna un líder al equipo de recuperación, quien se asegurará de que el equipo cuente con los suministros de limpieza y las piezas y equipos de repuesto necesarios. El líder del equipo también debe evaluar los daños y desarrollar un plan de acción que contemple prioridades como:
- Riesgos de seguridad, como la caída de líneas eléctricas.
- Daños estructurales en edificios o cimientos dañados.
- Equipos de protección contra incendios y alarmas deteriorados.
- Equipos de producción críticos y existencias valiosas necesarias para restablecer la producción.
- Realización de reparaciones temporales para que las personas puedan acceder al inmueble de forma segura.
El equipo de recuperación también debe seguir estos pasos:
- Tener cuidado al entrar a las instalaciones, incluso si parece no tener daños. }
- Revisar las líneas eléctricas, el servicio de gas y la estructura general del edificio.
- Si algún equipo eléctrico se moja, solicita a un electricista que lo revise antes de conectarlo.
- Llevar un registro detallado y fotos de todas las pérdidas y los gastos relacionados con los daños. Este inventario será útil para compartirlo con la aseguradora.
- No esperar a que llegue la aseguradora para realizar reparaciones de emergencia.
Los huracanes pueden causar daños catastróficos a tu negocio, con fuertes vientos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas que provocan cortes de electricidad, daños a la propiedad y pérdida de ingresos. Por ello debes actuar de forma proactiva para proteger sus propiedades y asegurarse de estar preparadas para el peor escenario posible.
Una última recomendación, revisa tu póliza e identifica si cuentas con la cobertura de fenómenos hidrometeorológicos y no pierdas de vista contemplar la cobertura de seguro paramétrico de huracanes.
Temas relacionados

Por increíble que parezca –y lo es– un seguro paramétrico se activa cuando se cumplen los valores que se establecen en la póliza, aunque no haya daños.
Leer nota
Hoy pueden amortiguarse los daños derivados de estas tormentas, con sus lluvias torrenciales, gracias a soluciones de la tecnología de la construcción y sistemas de alertas.
Leer nota