Antes y después de un sismo, haz una preparación efectiva

Blog
Antes y después de un sismo, haz una preparación efectiva
regresar

¡La prevención es nuestra mejor herramienta! En GMX Seguros, entendemos que vivir en una zona sísmica implica estar siempre un paso adelante. Saber qué hacer antes, durante y después de un temblor puede marcar una diferencia crucial para tu seguridad. 

La anticipación es clave. Dedicar tiempo a la preparación reduce el pánico y las posibles consecuencias de un sismo. 

Pasos previos: diseña tu plan de emergencia 

1.Puntos de reunión. Establece un punto de encuentro seguro fuera de casa. Si no pueden reunirse ahí, define un segundo punto fuera de la colonia. Lo ideal es ubicar una zona que difícilmente tendría un riesgo, como un parque o explanada.

2.Contactos clave. Ten una lista de números de emergencia y contactos de familiares fuera de la ciudad. Recuerda que la mayoría de las veces las llamadas locales colapsan, por lo que una buena estrategia es definir a qué familiar fuera de la ciudad deben llamar para reportar que están bien y cuál es su ubicación.

3.Roles y responsabilidades. Asigna tareas simples a cada miembro de la familia (quién carga a las mascotas, quién se encarga de la mochila, quién revisa que la estufa esté apagada o cierra la llave del gas).

4.Prepara tu mochila de emergencia. Colócala en un lugar de fácil acceso, por ejemplo, detrás de la puerta principal. Debe incluir:

-Agua embotellada y alimentos no perecederos para al menos 72 horas.

-Botiquín de primeros auxilios con medicamentos personales.

-Linterna con pilas de repuesto (¡revisa las pilas periódicamente!).

-Radio de pilas.

-Silbato (para pedir ayuda).

-Abrelatas, navajas multiusos.

-Manta térmica o cobija ligera.

-Documentos importantes (copias en bolsa impermeable y respaldo digital en la nube).

-Dinero en efectivo.

-Artículos de higiene personal y de bebé/mascota si aplica.

-Batería cargada para celular.

5.Identifica zonas seguras. Dentro de casa, identifica lugares donde puedas protegerte (debajo de mesas o escritorios robustos, lejos de ventanas, espejos y objetos pesados que puedan caer). Fuera de casa, busca espacios abiertos, lejos de edificios, postes y cables.

De acuerdo con Protección Civil de la CDMX, en caso de encontrarte en un piso alto y no tener tiempo de salir, o si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana. 

6.Ancla muebles pesados. Sujeta libreros, televisores y estanterías a la pared para evitar que caigan.

7.Ubicación de llaves. Conoce la ubicación de las llaves principales de gas, agua y el interruptor de la luz para poder cerrarlas en caso de emergencia.

8.Digitaliza tu patrimonio. ¡Es crucial para tu seguro! Toma fotos y videos detallados de cada habitación de tu casa, incluyendo muebles, electrodomésticos, joyas y objetos de valor. Guarda este inventario digital en la nube o en un disco duro externo fuera de casa. Esta evidencia será invaluable en caso de necesitar hacer efectivo tu seguro de daños de vivienda.

9.Contrata tu Seguro de Hogar con cobertura de sismos. Este es tu respaldo financiero más importante. Asegúrate de que tu póliza incluya explícitamente la cobertura por sismo, ya que no siempre está incluida en la cobertura básica. Consulta con tu agente de GMX Seguros para entender qué cubre (estructura, contenidos, gastos de alojamiento temporal).

 

Lee también: Qué debe incluir tu Seguro de Hogar si vives en una zona sísmica 

  

Verifica la seguridad de tu hogar 

Una vez que el sismo terminó, es importante seguir estas medidas al reingresar a tu casa. 

1.Gases y fugas. Si hueles a gas o escuchas un silbido, abre ventanas, sal de casa y llama a los servicios de emergencia. No enciendas fósforos ni uses aparatos eléctricos.

2.Electricidad. Si hay daños en el cableado, chispas o cortocircuitos, corta el suministro eléctrico desde el interruptor principal.

3.Agua. Si hay tuberías rotas, cierra la llave de paso principal para evitar inundaciones.

4.Estructura. Revisa muros, techos, cimientos en busca de daños significativos. Si tienes dudas, consulta a un experto antes de habitarla.

5.En caso de identificar daños importantes, contacta a tu aseguradora inmediatamente. Ten a la mano tu número de póliza y la información de contacto de tu agente. Documenta los daños antes de limpiar o mover escombros, toma fotos y videos detallados de todos los daños a la estructura de tu casa y a tus bienes.

 

Lee también: Seguro paramétrico de, liquidez para reparaciones inmediatas 

 

La preparación y la información son tus mayores aliados ante un sismo. En GMX Seguros, estamos comprometidos con tu seguridad y te brindamos el respaldo que necesitas para recuperar la tranquilidad. ¡Protegerte es nuestra prioridad! 

 

Temas relacionados

Los daños que puede sufrir tu casa por un sismo no están cubiertos del todo en una póliza de seguro de hogar estándar, por lo que debes agregar coberturas que te garanticen una protección completa en caso de terremoto. Proteger tu casa es esencial en cualquier contexto, más aún si vives en México.

Leer nota