Con las más recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, en México las indemnizaciones derivadas de Responsabilidad Civil pasaron de 730 a 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). La cantidad no es menor, por eso resulta sorprendente observar que la mayoría de las compañías no tienen un plan de administración de riesgos y contratación de seguros.
Leer notaA, B, C de la administración de riesgos
Blog
Cualquier profesión está expuesta a factores de riesgo que, aunque estén bajo tu control, pueden salirse de las manos. Para disminuir al máximo las posibles eventualidades generadas por errores u omisiones, existe la Administración de Riesgos. ¿Cómo puedes usarla a tu favor?
La Administración de Riesgos tiene como objetivo identificar riesgos, su impacto profesional y económico e implementar mecanismos de mejora continua.
El primer paso antes de establecer un plan de administración de riesgos es conocer tu nivel de vulnerabilidad y qué tanta protección tienes. Para ello responde:
-
¿Cuáles son tus riesgos? La Administración de Riesgos de poco sirve si no sabes tus áreas vulnerables. A través de un análisis de tu profesión y de las actividades diarias identifica a qué riesgos estás expuesto.
-
¿Cuál es su impacto? Analiza el impacto económico en tus bienes y trayectoria profesional de cada riesgo detectado.
-
¿Estás protegido? ¿Cuentas con una póliza de Responsabilidad Civil profesional que te respalde? A esto se le conoce como transferencia de riesgos.
Con este diagnóstico en mano, el siguiente paso es ejecutar tu plan de Administración de Riesgos. Son cinco pasos a seguir:
- Analiza tus riesgos. De cada riesgo identificado en la fase anterior, debes saber qué lo origina, por qué y bajo qué circunstancias pueden surgir.
- Clasifica los riesgos. Detecta qué tan serios pueden ser dependiendo de su frecuencia, severidad y variación. El objetivo es saber el impacto que podrían tener en tus bienes y tus actividades.
-
Plan de acción. Estudia las soluciones ante cada riesgo. Anticiparte a los hechos y saber cómo actuar es la mejor estrategia. Analiza tus recursos físicos, financieros y humanos, y diseña un plan para administrar la protección.
- Cómo vas a financiar tus riesgos. Este punto se refiere a determinar cuál es la medida financiera para compensar las pérdidas. Hay dos formas de afrontarlos:
-
Retención del riesgo: Financiar las pérdidas con recursos propios.
-
Transferencia del riesgo: Por ejemplo al contratar una póliza RC profesional.
5. Mejora continua. La Administración de Riesgos no solo se trata de identificar tus puntos vulnerables, medir su impacto y prevenirlos. A partir de esa información puedes evaluar tus procesos y saber en dónde estás fallando para aplicar mejoras.
Los profesionistas independientes ofrecen servicios que están expuestos a causar daños patrimoniales a sus clientes por algún error profesional. GMX Seguros conoce tus necesidades y ha desarrollado una cobertura especializada. Conócela http://bit.ly/2EUvxi2 |
Temas relacionados

La estufa y el horno son utensilios básicos en la cocina, sin embargo representan peligros importantes en casa. De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México, cada año los accidentes en el hogar cobran un gran número de vidas, además de muchas personas con discapacidad y lesiones de todo tipo. La institución indica que las quemaduras ocupan el primer lugar de accidentes en el hogar seguidos de los ahogamientos y envenenamientos.
Leer nota