¿Eres organizador de eventos? estas son las coberturas que debes tener

Blog
¿Eres organizador de eventos? estas son las coberturas que debes tener
regresar

Reunir gente en un lugar es una gran responsabilidad. Además, entre más personas en el encuentro, más riesgos hay. Como organizador de eventos debes considerar muchos aspectos y hacer malabares con varias tareas a la vez. Aunque hay mucho que planificar no debes pasar por alto los seguros indispensables para proteger tu negocio. 

Ya sea que estés organizando una fiesta privada o un festival musical, estas son las coberturas clave que debes tener: 

1. Responsabilidad Civil 

Es el principal tipo de póliza que necesitan tener los planificadores de eventos. Esto te cubrirá por 

·   Lesión accidental, enfermedad (contraída durante el evento), así como muerte o daños corporales y perjuicio. 

·   Daño o pérdida en bienes materiales de terceros. 

  

Desde tropezones, hasta una ventana rota, la caída de una grada o la intoxicación por alimentos, puede pasar cualquier cosa, por lo que siempre debes estar preparado. De lo contrario, si algo de esto sucediera y no tienes seguro, podrías terminar pagando una gran suma de dinero para la indemnización y los honorarios legales si hay una demanda de por medio. 

Entonces, una cobertura de RC, además de proteger a terceros, te respalda si ocurre un incidente en el que seas considerado responsable, como resultado de una negligencia y te protegerá de la responsabilidad financiera, como las reclamaciones de indemnización, brindándote tranquilidad durante el evento. 

  

2. Responsabilidad de los empleadores 

No es solo en los miembros del público en quienes hay que pensar. Las personas que contrates para trabajar en tu evento también podrían presentar un reclamo en caso de sufrir una lesión y responsabilizarte. 

Recuerda que ya sea un empleado remunerado o no, en el caso de becarios, este tipo de cobertura se aplica al personal de tiempo completo, temporal y ocasional, así como a los voluntarios. 

  

3. Equipo para eventos 

Cuando piensas en lo que podría salir mal en tu evento, la principal preocupación probablemente tiene que ver con la seguridad de los asistentes. Por supuesto, esto es de suma importancia, pero no debes dejar de asegurar el equipo y maquinaria. Puedes encontrar coberturas diseñadas específicamente para el equipo del que eres responsable, tanto en el lugar como cuando está en tránsito. 

  

Puede estar protegido por lo siguiente: 

·   Equipo robado (siempre que no se haya dejado desatendido o inseguro). 

·   Equipo que se pierde en un incendio. 

·   Equipos que se dañan accidentalmente (siempre que no sea el resultado de una instalación inadecuada o causado por el uso o desmantelamiento de estructuras temporales). 

  

4. Cobertura de cancelación/aplazamiento/abandono 

Después de todo el esfuerzo que has puesto en la meticulosa planificación de tu evento, lo último que quieres es que ni siquiera se lleve a cabo. Desde las condiciones climáticas adversas y la inaccesibilidad del lugar hasta la cancelación de los artistas debido a una enfermedad o lesión, varias cosas podrían obligarlo a cancelar su evento. Ahí es donde entra en juego la cobertura de cancelación. 

  Si contratas un seguro de cancelación, podrás estar cubierto de lo siguiente: 

  

·   Costos y gastos irrecuperables 

·   Gastos adicionales para minimizar la pérdida financiera por tener que reorganizar un evento o si hay amenaza de cancelación. 

·   Pérdida de ganancias o ingresos 

  

En este punto verifica qué se puede incluir y cuáles son las exclusiones. 

  

Seguros complementarios 

Ten en cuenta que los tipos de coberturas que te mencionamos no necesariamente están englobados en una sola póliza. Es posible que debas contratar un seguro de responsabilidad civil y agregar adicionales para los riesgos particulares de cada evento que realizas. 

Por ejemplo, en GMX Seguros hemos desarrollado el Seguro para Eventos Recreativos que engloba varias coberturas como: 

  

·   Actividades e inmuebles. 

·   RC por daños a vehículos ajenos por las maniobras de carga y descarga. 

·   Daños a terceros, como visitantes espectadores o público general cuando estén instalando ellos y montaje de estructuras y stands. 

·   RC por el uso y tenencia de anuncios y carteles de publicidad, instalados dentro o fuera del establecimiento. 

·   Intoxicación por el consumo de alimentos y bebidas preparadas por el asegurado. 

·   RC asumida previo análisis caso por caso. 

·   RC arrendatario, por incendio o explosión. 

·   RC estacionamiento. 

  

¿Qué nivel de cobertura necesitas y cómo elegir las pólizas adecuadas? Con una amplia gama de pólizas para eventos y muchas opciones de cobertura adicional, es posible que te preguntes qué tipo de seguro es el adecuado. Debes analizar el tipo de eventos que generalmente organizas en cuanto a características y sus riesgos inherentes así como la afluencia promedio de personas. 

  

Si estás buscando contratar un seguro para tu empresa de organización de eventos pero no estás seguro de qué opción se adapta mejor a tus necesidades, contacta a nuestro equipo de agentes para que juntos encuentren la mejor solución de protección. 

 

Temas relacionados

Los negocios de alimentos y bebidas para reuniones laborales, convenciones y festejos sociales, mejor conocido como catering, suele registrar en la época decembrina uno de sus picos de temporada. Idealmente, este 2020 no será distinto en términos de demanda —acaso podrán subir sus pedidos, dado que muchas familias no querrán salir de vacaciones ni acudir a restaurantes, así que requerirán de estos servicios—.

Leer nota