El acceso digno para un cliente con discapacidad significa que el diseño y la arquitectura trabajan en conjunto para ofrecer un comercio inclusivo.
Leer notaResponsabilidad Civil en centros comerciales: protección esencial
Blog
En la historia se registró que el primer centro comercial del mundo (con el formato que conocemos hoy) fue Southdale Center, en Minnesota. Se inauguró en 1956. Luego, en México el primer inmueble de este tipo se abrió en 1969, en CDMX. Se llama Plaza Universidad.
En más de medio siglo, este formato de negocio se ha expandido a escala global y, por ejemplo, en el México de hoy está en crecimiento: de acuerdo con datos de CBRE, en 2023 México contaba con un total de 859 centros comerciales con más de 10,000 metros cuadrados de área rentable.
Son muchas las lecciones de marketing, operación y seguridad que estas plazas han aprendido. Entre el aprendizaje está, por ejemplo, que debido a la gran afluencia de visitantes, los accidentes en estos lugares son frecuentes. Evitarlos a toda costa mediante buenas prácticas de prevención y seguridad es tan importante como contar con un respaldo como las pólizas de Responsabilidad Civil (RC) por el bien de sus locatarios y de sus visitantes.
Las opciones en estos espacios son variadas, pues van desde formatos pequeños, para atención a las colonias circundantes, hasta las grandes plazas, con opciones de lujo y esparcimiento. En todos los casos, uno de los riesgos más frecuentes se refieren a los incendios. Es común que sean causados por fallas eléctricas, sobrecarga de sistemas eléctricos y el uso inadecuado de materiales inflamables.
Los riesgos de intoxicación masiva también están presentes en los centros comerciales. Estos pueden incluir intoxicaciones alimentarias, exposición a productos químicos y la presencia de gases irritantes, que pueden escapar de los químicos que se almacenan en las bodegas o a partir de mecanismos de las instalaciones de ventilación o calefacción, entre otros casos.
En las consideraciones de protección en un centro comercial también deben incluirse los animales de compañía, ya que cada vez con más frecuencia estos espacios son pet friendly. Para ellos, las escaleras eléctricas o las instalaciones de elementos decorativos –por ejemplo, podrían deglutirlos o caerles encima– son factores a analizar y prevenir.
Entérate: Los negocios pet friendly son tendencia: protegerse es importante
Finalmente, los riesgos de accidentes humanos por resbalar en los pasillos o por percances en las escaleras estándares y las eléctricas también son frecuentes y al tratarse de instalaciones que son visitadas por personas de todas las edades y condiciones aumenta la necesidad de cuidar para evitar superficies resbaladizas, escaleras de riesgo y miradores o terrazas desprotegidas.
Es crucial que los centros comerciales de todos los tamaños cuenten con una cultura de protección de la RCl. Esto no solo ayuda a evitar demandas, sino que también protege tanto a la población que trabaja en estos lugares como a todos sus visitantes, dado que analiza las posibles vulnerabilidades tanto en las instalaciones como en la operación diaria, para eliminar o amortiguar esos peligros.
Te sugerimos leer: ¿Cómo responde un seguro en accidentes dentro de un centro comercial?
Indicadores de CBRE estiman que en el rubro de centros comerciales, en 2024 ingresaron al inventario más de 500,000 metros cuadrados nuevos. Mitigar los riesgos y proteger a todos los involucrados son claves para garantizar un entorno seguro y agradable.
Temas relacionados

Cualquier profesión está expuesta a factores de riesgo que, aunque estén bajo tu control, pueden salirse de las manos. Para disminuir al máximo las posibles eventualidades generadas por errores u omisiones, existe la Administración de Riesgos. ¿Cómo puedes usarla a tu favor?
Leer nota
Cualquiera que sea tu especialidad como médico, no estás exento de enfrentar problemas judiciales por demandas de tus pacientes
Leer nota