La importancia de la certificación para paseadores de perros

Blog
La importancia de la certificación para paseadores de perros
regresar

Los servicios de paseo de perros se han vuelto esenciales para miles de hogares, sobre todo en ciudades con un ritmo de vida apresurado como en la Ciudad de México. Sin embargo, como toda actividad profesional que implica la atención de terceros, en este caso de mascotas, la figura del paseador de perros debe cumplir con estándares específicos que garanticen su idoneidad y responsabilidad. 

Estos profesionales no solo brindan ejercicio físico a nuestras mascotas, sino que también ofrecen estimulación mental y socialización crucial para su bienestar, de ahí la relevancia de la certificación para paseadores de perros en la Ciudad de México, un instrumento legal y preventivo que beneficia tanto a los trabajadores del sector como a los dueños de mascotas. Esta certificación forma parte de la serie de reformas a la Ley de Protección Animal, con la finalidad de proteger a los seres sintientes y garantizar su bienestar. 

Lee también: Ya funciona el padrón de paseadores de perros en CDMX 

¿Para qué sirve la certificación de paseadores de perros? 

La certificación para paseadores de perros va mucho más allá de un simple reconocimiento. Su propósito principal radica en establecer un estándar de profesionalismo y competencia dentro de una actividad que, hasta hace poco, carecía de una regulación específica. Esta certificación busca asegurar que los individuos que ofrecen servicios de paseo canino posean los conocimientos, habilidades y la comprensión necesaria para manejar diversas situaciones y garantizar la seguridad y el bienestar de los perros a su cargo. 

Por ello, uno de los requisitos para obtener la certificación, es realizar el curso Buenas prácticas para paseadores de perros, que consiste en tres sesiones teóricas y una práctica, en las que se les enseñan temas de entrenamiento, medicina veterinaria y biología, entre otros. Posteriormente, los aplicantes realizan un examen y, una vez aprobado, el paseador recibe una credencial con código QR. 

Para los paseadores, obtener una certificación representa una inversión estratégica en su carrera profesional. Con beneficios como: 

- Credibilidad y confianza: Diferenciándolos de individuos no capacitados y generando mayor confianza en sus servicios. 

- Ventaja competitiva: En un mercado cada vez más demandado, contar con una certificación se convierte en un factor diferenciador clave para atraer y retener clientes. 

- Mayor demanda y tarifas: Los dueños de mascotas suelen estar dispuestos a pagar más por un servicio profesional que les brinde la seguridad de que sus perros están en manos expertas. 

- Reducción de riesgos legales: El conocimiento de la legislación y la posesión de un seguro de responsabilidad civil, a menudo un requisito para la certificación, protegen al paseador ante posibles reclamaciones por accidentes o daños causados por los perros a su cargo. 

- Acceso a una comunidad profesional: La certificación puede conectar a los paseadores con una red de colegas, permitiendo el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración. 

Te puede interesar: A qué se refiere la categoría Bienestar para perros 

Desde la perspectiva de los dueños de mascotas, la certificación de los paseadores de perros es una garantía de seguridad y tranquilidad. Al contratar a un profesional certificado, los dueños pueden tener la certeza de que: 

- La mascota está en manos de alguien capacitado: Un paseador certificado posee los conocimientos necesarios para comprender el comportamiento de su perro y manejar diversas situaciones de manera segura. 

- Se minimizan los riesgos de accidentes: El manejo adecuado de correas, la identificación de peligros y la capacidad de reaccionar ante imprevistos reducen significativamente la probabilidad de escapes, mordeduras o atropellos. 

- Se garantiza el bienestar de las mascotas: Un paseador certificado está atento a las necesidades físicas y emocionales del perro, asegurando que reciba el ejercicio, la hidratación y la estimulación adecuada. 

- Existe un respaldo en caso de emergencia: La capacitación en primeros auxilios caninos brinda la tranquilidad de que el paseador podrá ofrecer una atención básica crucial en situaciones de urgencia. 

- Se cumple con la legislación vigente: Un paseador certificado conoce las normativas locales, lo que evita posibles multas o problemas legales para el dueño. 

La certificación para paseadores de perros en la Ciudad de México se erige como un pilar fundamental de la prevención. Al establecer estándares de competencia y fomentar la profesionalización, que busca prevenir incidentes, accidentes y situaciones de riesgo que puedan afectar la seguridad y el bienestar de los perros, la integridad física de terceros y la tranquilidad de los dueños. 

Temas relacionados

Es común que durante las primeras semanas del año se programen dietas y rutinas de ejercicio especiales para bajar el peso que se acumuló durante las celebraciones de las fiestas decembrinas. Pero en estas acciones quizá también debamos incluir a la compañía animal de la casa: ellos también pueden necesitarlo.

Leer nota