Mujer: que tu comida sea tu fortaleza

Blog
Mujer: que tu comida sea tu fortaleza
regresar

En el mundo, el 39.5% de la población femenina en edad de trabajar está en una actividad económica fuera de casa, señalan datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En México, este porcentaje es de 47%.

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, te recordamos y transmitimos, cuáles son los alimentos que pueden fortalecerlas en esa etapa de vida en la que su dinamismo demanda tanto de su esfuerzo físico y mental para desarrollarse en una ruta productiva.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala que las mujeres en edad reproductiva tienen más necesidades nutricionales que los varones adultos, pues tienen una mayor propensión a la anemia.

Además, en varios sectores productivos —como el campo y los negocios rurales, por ejemplo— ellas trabajan incluso más fuerte que un hombre. Muchas más, comenta la FAO en el capítulo sexto de su estudio “Nutrición humana en el mundo en desarrollo”, llevan además una doble jornada, pues al regresar a caso sus tareas productivas continúan.

Los hombres y las mujeres continúan con la formación ósea hasta que tienen alrededor de 25 años de edad. Por eso es importante que a diario consuman alimentos que proveen de calcio, como los lácteos, las verduras de hojas verdes y las almendras, así como las leches de soya y arroz, los quesos de tofu.

También es importante que ingieran comida que les brinde ácido fólico, tales como brócoli, lentejas, frijoles negros y aguacate.

Para prevenir la anemia, como señalaba la FAO, es importante consumir hierro. Los alimentos que más lo contienen son las ostras, carnes rojas, soya, garbanzos, espinacas cocidas, las ciruelas pasas y las pasitas.

Las treintañeras, en tanto, deberán procurar enriquecer su alimentación con magnesio. Las almendras, acelgas, espinacas, el salvado de trigo y el yoghurt lo contienen.

Al entrar a los 40, la clave de la alimentación estará en los antioxidantes, para procurar la piel y las funciones de los órganos internos. Éstos se encuentran en las vitaminas C y E.

Incluye en tu alimentación pimiento verde, cítricos, kiwi, brócoli, coles de Bruselas, fresas y jugo de tomate. La vitamina E es abundante en el aceite de germen de trigo, semillas de girasol, almendras, aceite de girasol, avellanas y mantequilla de cacahuate.

Tips para una alimentación ¡segura!

Para asegurar que la comida se conserva en buen estado mantén tus alimentos a temperaturas seguras, es decir, bien fríos o bien calientes:


• No dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
• Conserva la comida bien caliente hasta el momento de servirla.
• Refrigera siempre la leche, el queso y las carnes refrigeradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados

Lejos de lo que muchos podrían pensar, el diagnóstico de diabetes en la vida de una persona puede ser una señal de comienzo de un camino al bienestar. Con la nutrición y los ejercicios adecuados, además de la atención médica necesaria, el paciente diagnosticado puede vivir en óptimas condiciones, como nunca antes.

Leer nota